La Socimi Merlin Properties podría proporcionar buenas noticias en centros de datos en sus resultados correspondientes al primer trimestre de este año.
Javier Díaz – Senior Equity Analyst en Renta 4 prevé unos sólidos resultados, dando continuidad a la buena marcha operativa de la compañía, y en los que destacarán las buenas noticias referentes a los centros de datos (con la consolidación de los ingresos provenientes del contrato de alquiler del centro de Barcelona a partir del 1 de enero de 2025, y el anuncio del alquiler de la totalidad del centro de Bilbao).
Además, añade, los resultados continuarán mostrando los efectos positivos de:
- el crecimiento de rentas like for like (3,4% en 2024) apoyado en la indexación de los contratos por el entorno de inflación;
- el volumen de contrataciones de 2024 (de 102k m2 de contratación neta de espacio de oficinas, logística y centros comerciales),
- ocupación estable en niveles máximos históricos a cierre de 2024 (96,7%).
Merlín Properties publicará sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 el próximo martes 13 de mayo tras el cierre de mercado y ofrecerá una conferencia con analistas el miércoles 14 de mayo a las 15:00 h CET.
Por otra parte, añade Díaz, recordemos que en los últimos resultados publicados (cuarto trimestre de 2024 y ejercicio 2024) Merlin Properties procedió a la reclasificar los resultados de los activos hoteleros, recogidos anteriormente en la categoría de “otros”, para computarlos dentro de la división de oficinas y centros comerciales.
Con todo ello, en Renta 4 prevén unas rentas brutas de 133,8 millones de euros (7,8% frente al primero de 2024), con un Ebitda de 98,2 millones (frente a los 91 millones en el primero de 2024) que guíe a un FFO de 80,5 millones (0,14 euros por acción), a través de una ratio de conversión FFO/Ebitda del 82,0% al primer trimestre de 2025 (frente al 79,1% en el primero de 2024). En este sentido, esperamos que la compañía reitere su guía de cara a 2025 de 0,54 euros por acción de FFO.
Merlin Properties aún cotiza con un descuento sobre el NAV a diciembre de 2024
Cabe señalar que en este trimestre no habrá revisión del valor razonable de los activos. Esperamos un impacto neutro o ligeramente positivo de los resultados.
En conclusión, en Renta 4 reiteran su recomendación de Sobre ponderar en Merlín Properties con un precio objetivo de 14,10 euros por acción.

Intermoney estima un potencial del 29% para Merlin Properties
Guillermo Barrio Colongues es el analista de CIMD Intermoney que sigue al sector inmobiliario. Su recomendación para Merlin Properties es la de Comprar con un precio objetivo de 12,0 euros que suponen un potencial de revalorización del 25% al que se debería sumar una rentabilidad por dividendo del 4% para un total del 29%.
En su nota previa a los resultados, Barrio espera que la Socimi siga registrando crecimientos moderados de ingresos/rentas (4% Intermoney estimado, hasta los 133 millones de euros), debido a la incorporación de la inflación en la mayoría de los contratos, así como a un cierto descenso de la desocupación, parcialmente compensados por venta interanual de activos.
“Sin esperar grandes cambios en los gastos de estructura, estimamos a marzo un incremento de Ebitda en el entorno del 4%, hasta los 95 millones de euros. No consideramos en nuestra previsión nuevas partidas de revalorizaciones, inexistentes en el primer trimestre de 2024, lo que conduciría a un beneficio neto de unos 72 millones, frente a los 65 millones de hace un año. Respecto a las cifras que mostramos en febrero, reducimos nuestras previsiones de Ebitda en 2025-27e una media del 2%; seguimos considerando únicamente la aportación del plan inicial de centros de datos (60 MW)”.
Para justificar ese objetivo de 12,0 euros, Barrio señala que el NAV a diciembre de 2024 declarado fue de 14,32 euros, con lo que el valor cotiza actualmente con un descuento del 32%, “lo cual consideramos injustificado dada la calidad de los activos.”
“Tras las recientes caídas de la acción, evidentemente no relacionada con las operaciones de la Socimi, seguimos considerando que, tanto las inversiones en centros de datos como la evolución de precios y ocupación en el resto de los activos deberían de suponer no solo un soporte del valor sino también potencial de su recuperación”, concluye.