Jefferies acusa al negocio europeo de EDP Renovables (EDPR) de dilapidar los buenos resultados trimestrales de la compañía en Estados Unidos. La filial de energías renovables de EDP presentó, según la financiera, un desempeño operativo «sólido» al otro lado del Atlántico, que sin embargo se vio compensado por la debilidad de las cuentas en Europa.
El incremento del 24% interanual en el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en EEUU, derivado de un aumento del 20% en el segmento de generación, se fue por el desagüe debido a la errática marcha de EDPR en el Viejo Continente, donde esta misma métrica se desplomó un 26%. Esta caída refleja, explica Jefferies, «una menor producción (un 12% interanual menos) y la ausencia de plusvalías registradas en el mismo periodo del año anterior».
«Mantenemos una visión cautelosa sobre el balance de EDPR, donde las rotaciones de activos en la segunda mitad de 2025 serán clave para reducir el elevado apalancamiento», sentencia el análisis de la financiera.
LOS RESULTADOS DE EDPR ENTRE ENERO Y MARZO
El beneficio neto recurrente de EDPR en el primer trimestre de 2025 ascendió a 66 millones de euros. Excluyendo las plusvalías por rotación de activos, el beneficio neto recurrente subyacente aumentó en 44 millones de euros interanual.
El Ebitda recurrente de EDPR aumentó un 5% interanual, hasta los 477 millones de euros, excluyendo la contribución de plusvalías por rotación de activos en el período. Excluyendo las plusvalías de rotación de activos, el Ebitda recurrente subyacente creció un 20%, es decir, 81 millones de euros más que en el mismo período de 2024. Según informa la compañía, las facturas cruciales en el incremento fueron un aumento del 5% en las ventas de electricidad, un incremento de 41 millones de euros en ingresos por financiamiento fiscal en Estados Unidos, una mayor eficiencia operativa y la reducción de los costes netos operativos interanuales.
La inversión bruta ascendió a 600 millones de euros en el primer trimestre de 2025 (-17% interanual), con más del 80% de su capital destinado a Europa y América del Norte, reflejando el enfoque continuo de EDPR en sus mercados principales de bajo riesgo.
La deuda neta DE EDPR EN EL PRIMER TRIMESTRE ascendió a 8.900 millones de euros, un incremento de 600 millones de euros respecto a diciembre de 2024, reflejando las inversiones en efectivo realizadas en el período
La deuda neta ascendió a 8.900 millones de euros, un incremento de 600 millones de euros respecto a diciembre de 2024, reflejando las inversiones en efectivo realizadas en el período, parcialmente compensadas por una mayor generación de flujo de caja orgánico interanual (81 millones de euros más).
En los últimos 12 meses, las adiciones de capacidad bruta ascendieron a 3,4 gigavatios, con Europa y América del Norte contribuyendo con el 83% del crecimiento y el 72% correspondiendo a capacidad solar. EDPR también rotó 0,2 gigavatios en Italia en junio y 0,2 gigavatios en Polonia en septiembre, de capacidad tanto eólica como solar. Al cierre del primer trimestre de 2025, EDPR tiene dos transacciones de rotación de activos firmadas, en España y Estados Unidos, con cierre completo esperado antes del verano.
A marzo de 2025, la capacidad en construcción ascendía a 2,4 gigavatios (+0,4 gigavatios desde diciembre de 2024), apoyando las adiciones de capacidad esperadas de 2 gigavatios en 2025 y algo de capacidad para 2026. Del total de dos gigavatios de capacidad planificados para entrar en operación en 2025, que ya están en construcción, el 80% se prevé que se añada en Europa y Estados Unidos, y el 70% se espera que se comisione en el cuarto trimestre de 2025.