miércoles, 14 mayo 2025

Tu escudo anti-estafas para el verano: la OCU te cuenta los timos vacacionales que debes evitar

Llega el anhelado verano, esa época del año en que la mente vuela hacia playas soleadas, montañas frescas o ciudades por descubrir, un tiempo para recargar pilas y escapar de la rutina. Sin embargo, esta ilusión puede verse empañada si no estamos alerta, ya que la OCU constantemente nos recuerda que los timadores también hacen su agosto aprovechando nuestro deseo de descanso y nuestra bajada de guardia natural cuando pensamos en vacaciones. Es un clásico, como el gazpacho en julio, pero mucho menos refrescante.

Publicidad

Los engaños vacacionales se han sofisticado enormemente, y ya no basta con el sentido común para esquivarlos, porque los métodos son cada vez más pulidos y convincentes. Desde ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, hasta complejos entramados digitales diseñados para cazar incautos, los ciberdelincuentes y estafadores tradicionales han afinado sus técnicas, convirtiendo el sueño de unas vacaciones perfectas en una auténtica pesadilla para muchos desprevenidos. Por ello, contar con información fiable y actualizada se convierte en nuestro mejor salvavidas antes de zarpar hacia la aventura estival.

4
¡CUIDADO CON EL ANZUELO DIGITAL!: EL PHISHING VERANIEGO Y TUS DATOS PERSONALES

Fuente Pexels

El phishing, esa técnica de suplantación de identidad tan extendida para robar datos personales y bancarios, se viste de verano para intentar pescar nuevas víctimas aprovechando la relajación propia de estas fechas. Correos electrónicos o mensajes SMS que simulan ser de agencias de viajes, aerolíneas, entidades bancarias o incluso de plataformas de alquiler, solicitan con urgencia la confirmación de datos o el acceso a enlaces fraudulentos bajo el pretexto de una reserva pendiente, un reembolso atractivo o un supuesto problema con el pago, buscando obtener credenciales de acceso o información sensible para cometer fraudes financieros o suplantar la identidad del usuario. La creatividad de los delincuentes no tiene límites.

La OCU no se cansa de advertir sobre la importancia capital de no hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos o no verificados, por muy convincente que parezca el mensaje. Ninguna entidad seria solicitará datos sensibles como contraseñas completas, números de tarjeta con su CVV o claves de firma por estos medios de comunicación no seguros, y ante la más mínima duda, lo mejor es contactar directamente con la empresa supuestamente emisora del mensaje a través de sus canales oficiales y contrastados, nunca respondiendo al correo o mensaje recibido.


Publicidad