Atresmedia va a revolucionar todo el panorama televisivo en cuestión de semanas. En un contexto audiovisual donde la inundación de materiales es cada vez mayor, pocas son las series que son capaces de dejar una huella indeleble en el corazón de la audiencia. Hermanos (título original Kardeşlerim) fue la serie turca que batió récords en Antena 3 entre 2022 y 2024 y ahora aterriza de nuevo, en la oferta de Nova, el canal rosa de Atresmedia.
Su historia de superación, fidelidad familiar y emociones desbordadas, no solo batió récords de audiencia, sino que se convirtió en un modelo de toda ficción internacional. Este regreso no es solo un retorno, es una vuelta invitando a redescubrir o descubrir una historia que traspasó fronteras.
3ATRESMEDIA ARRASA CON EL FENÓMENO TURCO

El triunfo de Hermanos en el panorama nacional no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de una inercia imparable: la colonización de las telenovelas turcas en la televisión de nuestro país. Desde Sálvame a Madre, las producciones otomanas han encontrado en nuestro país un público fiel: la combinación entre melodrama bien medido, producción cuidada y personajes de fácil empatía son sus claves.
En contraposición con los culebrones latinoamericanos, más románticos, o bien series estadounidenses, más frías y tecnificadas, las turcas encuentran un punto de equilibrio entre la pasión y el realismo social. En Hermanos, por ejemplo, la pobreza, la corrupción o la desigualdad son no ya decorado, sino motor de la trama. Además, su extensión permite profundizar en la trama con episodios de 120 minutos en Turquía, aunque adaptados para España.
Los especialistas apuntan que el éxito de estas producciones también obedece a la manera en la que tratan asuntos universales desde una aproximación culturalmente próxima al Mediterráneo. La familia, el sentido del honor o la batalla por la justicia social son temas centrales que resuenan sobre todo especialmente, en el mundo de la ficción, en países como España, como Grecia o como Italia.
Aparte de eso, la inversión en producción —con localizaciones espectaculares y con una atención al vestuario verdaderamente detallada— las acerca además al estándar de calidad que antes solo asociábamos a Hollywood. Turquía ha hecho un modelo propio que junta lo mejor de ambos mundos: la profundidad del drama europeo con el ritmo absorbente de las telenovelas.
El elenco también ha jugado un papel clave. Celil Nalçakan y Ahu Yağtu (que interpreta a Nejat la villana perfecta) son también rostros conocidos ya para el público español. Turquía ha sabido captar que el star system es clave para vender sus ficciones, y actores como Yiğit Koçak (el protagonista de Love Is in the Air) se han convertido en estrellas internacionales.