sábado, 10 mayo 2025

‘La Familia de la Tele’ enfada a los seguidores de ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ a cambio de nada

La televisión estatal se encuentra en un momento delicado ante la aparición de La Familia de la Tele. RTVE ha tomado una decisión estratégica errónea que le saldrá caro: ha decidido modificar sin una motivación aparente su programación de dos de sus series más queridas, ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’, para abrir espacio a un nuevo formato que no acaba de conectar con los espectadores. Lo que parecía un simple re-fresh para el access ha acabado por transformarse en un puzzle horario.

Publicidad

El estreno de ‘La familia de la tele’, que tenía el deseo de revitalizar las tardes de La 1, había pasado sin pena ni gloria. Lo que ha conseguido es únicamente romper la rutina que presentaban sus seguidores, acostumbrados a una programación estable y previsible. Mientras se lucha por encontrar su propio espacio, se multiplican las quejas a través de las redes sociales, foros y grupos de seguidores.

2
AUDIENCIAS Y DESENCANTO

'La Familia de la Tele' enfada a los seguidores de 'La Promesa' y 'Valle Salvaje' a cambio de nada
Fuente: RTVE

Las estadísticas demuestran que el experimento no funciona. En su tercera emisión, ‘La Familia de la Telecosechó 445.000 espectadores en su parte principal, una cifra discreta para una cadena pública. Tuvo que ser la valía en la media de ‘La Promesa’ -la cual incrementó la media a 623.000 viewer- para salvar la contenedora de un fracaso todavía mayor. Y aun así, la contenedora se empañó con la media del día de La 1 (9,9%).

Lo más notable es la comparativa con la competencia. Misma franja con otros canales que multiplican la cuota; en RTVE se empeñan en desperdiciar el potencial de sus mejores series (“Es un tiro en el pie”, dice un analista de audiencias). Las ficciones ya contaban con su público fiel, en vez de construir sobre ello, prima el riesgo.

Lo más relevante, no obstante, resulta ser el perfil demográfico. ‘Valle salvaje’ y ‘La promesa’ obtenían un público maduro, pero comprometido, un perfil interesante para el anunciante de cuando se graban las cuñas publicitarias. Inestabilizada la emisión, RTVE pierde no solo televidentes sino también ingresos publicitarios. Y en un contexto donde la financiación de la televisión pública siempre se debate, este tipo de acciones pueden resultar poco oportunas a largo plazo.


Publicidad