sábado, 10 mayo 2025

Can Yaman desata la polémica en el estreno de su nueva serie ‘El Turco’

La puesta de largo de la serie ‘El Turco’, que deberían haber vivido su autor y el protagonista Can Yaman, ha sido todo un fracaso. La nueva serie por el actor turco, originalmente producida para ser estrenada con Disney +, ha visto finalmente la luz en Globoplay, la plataforma brasileña del Grupo Globo, e incluso sin ver la luz en su país de origen por el camino.

Publicidad

El proyecto, que se había grabado en inglés con un equipo internacional y un presupuesto ambicioso, se había prometido a Yaman para convertirse en estrella global, cuando lo que iba a ser una especie de empujoncito hacia Hollywood se había encontrado con una serie de imprevistos que no había contemplado: desde la crítica por su alto coste hasta el ascenso de sospechas por una censura política.

2
UNA SERIE INTERNACIONAL DE CAN YAMAN

Can Yaman desata la polémica en el estreno de su nueva serie 'El Turco'
Fuente: Globoplay

Can Yaman lleva unos años preparándose para dar el salto a Hollywood, y «El Turco» era su pasaporte definitivo. Rodada íntegramente en inglés, con actores como Greta Ferro (de Skam Italia) y con el luchador Magnus Samuelsson, la serie quería imitar el exitoso modelo de «Juego de Tronos» o «Vikingos». Pero quizás por esta ambición se alejó del público turco tradicional, habituado al estilo más melodramático de las producciones de su país.

Del mismo modo, los creadores tampoco son los habituales en Turquía: el director, Uluç Bayraktar, ya tiene cierta experiencia en el cine internacional, mientras que los guionistas, Kerem Deren y Çişil Hazal Tenim, decidieron seguir una estructura de narración más cercana al streaming internacional. El resultado es una serie atípica: espectacular en producción pero quizás demasiado «extranjera» para su patria.

La elección del inglés como lengua principal también dividió a la audiencia de la serie: había quienes consideraban que era una opción correcta para atraer inversores internacionales y aquellos que consideraban que era un tremendo error que diluía la identidad turca de la historia. Las similitudes con ‘Muhteşem Yüzyıl’ (El Sultán) son ineludibles.

Dicha serie, enfocada en Solimán el Magnífico, tuvo su éxito tanto en Turquía como en el resto del mundo sin renunciar al turco como lengua de comunicación. «Demostró que nuestras historias pueden ser universales sin dejar de ser nuestras», concluyó la productora Timur Savcı. Por su parte, ‘El Turco’ parece haber sacrificado parte de su identidad a cambio de entrar en el flujo de las plataformas globales.

Sin embargo, la serie tiene indudables logros. Las escenas de batalla, coreografiadas por especialistas en acción europeos, se cuentan entre las mejores vistas en una producción turca. «Can Yaman muestra un físico y una presencia que pocos actores turcos tienen«, apreciaba un crítico brasileño. También hay que señalar la química con Greta Ferro, quien puede dar una capa romántica a la narración, que no deja de ser un gancho para el público.


Publicidad