Tal y como adelantó MERCA2 hace sólo una semana, Alcampo pasa por su peor momento. Cierre de tiendas, recorte de personal, y caída en cuota de mercado, tres claves que no se pueden descuidar para el éxito de un minorista de alimentación. Así, la cadena francesa a fecha de 8 de mayo de 2025 ha comunicado un despido colectivo.
Madrid, Navarra, Aragón, Castilla y León, Castilla y la Mancha, La Rioja, Cantabria, Galicia, Asturias y el País Vasco, son algunas de las comunidades españolas afectadas ante el despido colectivo que anunció la cadena de distribución francesa en cuanto a su modelo de tiendas de supermercados. No obstante, los hipermercados también entran en el cierre de tiendas, y despidos.
«Desde Comisiones Obreras vamos a encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles», expresan desde Comisiones Obreras ante la notificación de Alcampo.

LOS PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTA ALCAMPO
En este contexto, Alcampo tiene una cuota de mercado del 3%. Es decir, un retraso y un impedimento para que el minorista pueda seguir ‘mordiendo’ cuota de mercado. Pese a las ofertas de 1 euro que van cambiando y rotando en productos en sus lineales, sigue cayendo en cuota de mercado.
La caída de cuota de mercado, el cierre de tiendas, el poco personal en tiendas, y el abandono de los clientes han tenido una respuesta por parte de Alcampo. No obstante, una respuesta que afecta a un total de 710 empleados que poco a poco irán perdiendo sus trabajos ante la poca mano derecha de Alcampo para afrontar la pérdida de cuota y de clientes, con estrategias ya no de despidos, sino más de negocio y precios para clientes.
161 LOCALES DE ALCAMPO SE VEN AFECTADOS POR LOS DESPIDOS DE LA CADENA FRANCESA
«Desde la FeSMC-UGT Comercio y grandes Almacenes, queremos manifestar nuestra preocupación y total rechazo ante el anuncio realizado por la empresa sobre la puesta en marcha de un plan de ajuste de plantilla que podría afectar a 710 trabajadores y trabajadoras, así como al cierre de hasta 25 supermercados en todo el territorio nacional», señalan desde UGT.
Centrándonos en los despidos, no solo afectan a los 25 cierres, también a 161 locales. Para desglosar las comunidades afectadas, Madrid tendrá 44 locales en alerta; La Rioja y Cantabria cinco tiendas afectadas; Navarra verá dos locales afectados en los despidos; Castilla y La Mancha solo en una tienda de Alcampo; 43 establecimientos en Castilla y León sufrirán los despidos; Galicia cuatro tiendas; Aragón repartirá los despidos en 37 locales; Asturias 10 tiendas; y dos locales para despidos en el País Vasco.

Hay que recordar que hace apenas un año y medio, muchas de estas plantillas ya vivieron un proceso traumático con la subrogación derivada de la compra por parte de Alcampo, de seis establecimientos de Dia, y 48 del Grupo El Árbol, lo que se considera que agrava mucho más la situación actual.
No obstante, los Sindicatos denuncian que tras ese proceso de subrogación y aquel proceso de integración, desde Alcampo se comprometieron expresamente a garantizar así los puestos de empleo, un compromiso que, como bien señalan desde UGT, «se ve claramente incumplido». Estos despidos suponen un nuevo varapalo para las personas trabajadoras, generando una gran incertidumbre y alarma en el sector de la distribución.
NEGOCIACIÓN Y EXIGENCIAS POR PARTE DE LOS SINDICATOS
En este sentido, la empresa ha enviado un listado con los centros afectados por el despido colectivo en el que se incluyen varios hipermercados, aunque el listado de la empresa no ha detallado qué supermercados son los que bajarán la persiana. Si bien, esa es toda la información que Alcampo ha transmitido a los Sindicatos.
«Ahora, el siguiente paso en este proceso que ha iniciado la dirección de Alcampo es constituir la mesa negociadora del despido colectivo. En la reunión de constitución, la empresa tiene la obligación de entregar toda la documentación necesaria a los sindicatos para que podamos analizar e iniciar la negociación», expresan desde Comisiones Obreras. Además, UGT se reúne el próximo lunes 12 de mayo del 2025.

Siguiendo esta línea, algunas de las exigencias por parte de los Sindicatos a Alcampo es la transparencia total en la información facilitada durante el proceso; una justificación detallada y objetiva de las causas económicas, productivas, organizativas o técnicas que supuestamente motivan a esta reestructuración.
Además, también están exigiendo alternativas a los despidos, es decir, reubicaciones, movilidad voluntaria, reducción temporal de jornada u otras medidas menos traumáticas; y las prejubilaciones impulsando medidas de reducción de personal mediante la implementación de planes de prejubilación incentivada.