Huawei, una de las compañías tecnológicas más grandes y conocidas del mundo, ha sido duramente golpeada por las políticas de Estados Unidos, particularmente durante la presidencia de Donald Trump. Uno de los mayores impactos ha sido la prohibición de fabricar nuevos PCs con Windows.
Sin embargo, en lugar de quedarse de brazos cruzados, la empresa china ha reaccionado rápidamente con una estrategia innovadora. En este artículo, te contamos cómo la marca china ha manejado esta situación y qué significa su movimiento hacia Linux.
7El desafío de la adopción de Linux

A pesar de sus beneficios, la adopción de Linux fuera de los círculos de desarrolladores y entusiastas ha sido limitada. Las principales distribuciones de Linux como Ubuntu o Fedora son populares en ciertos nichos, pero para la mayoría de los usuarios promedio, Linux no es la opción preferida.
Esto puede representar un reto significativo para Huawei si pretende convertir sus portátiles con Linux en una opción viable para el público general. Los usuarios europeos probablemente se sientan más cómodos con sistemas como Windows o macOS, lo que hace que la adopción de un nuevo sistema operativo sea una tarea difícil.