Huawei, una de las compañías tecnológicas más grandes y conocidas del mundo, ha sido duramente golpeada por las políticas de Estados Unidos, particularmente durante la presidencia de Donald Trump. Uno de los mayores impactos ha sido la prohibición de fabricar nuevos PCs con Windows.
Sin embargo, en lugar de quedarse de brazos cruzados, la empresa china ha reaccionado rápidamente con una estrategia innovadora. En este artículo, te contamos cómo la marca china ha manejado esta situación y qué significa su movimiento hacia Linux.
3HarmonyOS: el futuro de Huawei

La empresaha venido trabajando en su sistema operativo HarmonyOS, un proyecto que promete ser un cambio de paradigma en el mundo de la tecnología. El objetivo de Huawei es crear un ecosistema completo en el que dispositivos como PCs, smartphones, relojes inteligentes y vehículos eléctricos estén interconectados, todo funcionando bajo un sistema operativo propio.
HarmonyOS Next es la versión avanzada de este sistema, que no tiene relación alguna con Android o Linux. Este nuevo sistema operativo se basa en un kernel nativo, lo que lo hace completamente distinto a cualquier otro sistema operativo en el mercado. Huawei está desarrollando este sistema con la ambición de dominar el mercado de software, pero todavía hay mucho por hacer, sobre todo en cuanto a la creación de un ecosistema de aplicaciones.