La rumorología ha puesto en el foco la división tecnológica de Telefónica, un área de negocio complementario al de las telecomunicaciones que está pasando por el examen de la «revisión estratégica» anunciado por el presidente de la compañía, Marc Murtra, desde la presentación de los resultados del pasado año a primeros del este mes de marzo. En la tecnológica insisten en que hasta el segundo semestre del año no se conocerá el futuro estratégico de un área de rabiosa actualidad, cuyos negocios se basan en lo último en innovación tecnológica, pero que enfrenta retos, sobre todo por la alta competencia del sector.
La «revisión estratégica» de la compañía mantiene en vilo a propios y extraños en Telefónica, y en Telefónica Tech los cambios podrían ser más que profundos atendiendo a las palabras del presidente durante la pasada Junta de Accionistas, en la que dijo que la mayor parte de gigantes tecnológicos eran estadounidenses y que «no hay una sola empresa europea entre las empresas que lideran el cambio digital», pero también que las prioridades de la empresa están en centrarse «en lo que sabemos hacer como operador industrial».
Telefónica Tech atiende el mercado de la transformación digital de la ciberseguridad, del IoT, del Cloud, BigData, Blockchain o la IA. Se trata de tecnologías punteras, con un gran recorrido de futuro como producto y servicios
Por el momento, tan solo se ha cambiado el nombre de su CEO, tras la salida de José Cerdán y la entrada de Sofía Collado, hasta primeros de este mes de marzo la Chief Human Resources Officer (CHRO) en Indra, y ahora pieza clave para hacer la «revisión estratégica» de una división que atiende el mercado de la transformación digital de la ciberseguridad, del IoT, del Cloud, BigData, Blockchain o la IA. Se trata de tecnologías punteras, con un gran recorrido de futuro como producto y servicios, para empezar, en la propia teleco, ya que las redes, el 5G o el steaming, por ejemplo, las necesita como elementos diferenciadores para mejorar procesos y ofrecer servicios innovadores.

FORTALEZAS Y RETOS DE TELEFÓNICA TECH
Según una información publicada por Bloomberg, las nuevas voces directivas dentro de la compañía, incluido Marc Murtra, no estarían contentos con el rendimiento de Telefónica Tech, a pesar de haber presentado unos resultados que ascienden a 2.065 millones de euros de ingresos en 2024, con un aumento interanual del 10%, y de 612 millones durante el cuarto trimestre del año, marcando un aumento interanual del 11,1%. Su peso en 2024 de ingresos en divisa fuerte sobre el total aumentó hasta el 88%.
Por servicios, los ingresos de Telefónica Cybersecurity & Cloud Tech y Telefónica IoT & Data Tech ascendieron a 1.821 millones de euros y 246 millones en 2024, respectivamente. Cierto es que la división también se mueve en un mercado muy competitivo (no tanto como el de las telecos) y que tiene enfrente, al menos en España, a empresas como GMV, Thaelsgroup o la división de Indra Minsatit, con su compañía SIA en lo que a ciberseguridad se refiere, por ejemplo, o a Vodafone y compañías como 1NCE que le pelean proyectos de IoT.
La revisión estratégica según lo publicado podría estar ya valorando incluir recortes de costes, ampliar la oferta de productos o servicios o las adquisiciones para que la división adquiere mayor anchura y altura como negocio, tal y como le ocurre a Minsait, división de Indra cuyos éxitos bien conoce Murtra.
la división ha presentado unos resultados que ascienden a 2.065 millones de euros de ingresos en 2024, con un aumento interanual del 10%, y de 612 millones durante el cuarto trimestre del año
Telefónica Tech comenzó su andadura como división tecnológica con lo último en innovación en 2019. En seis años cuenta ya con una plantilla de 7.000 profesionales, de los que el 80% están en sus sedes europeas, (Irlanda, Reino Unido y Bulgaria) pero también están en LatAm, en India y en EE.UU, además de en en Países Bajos, Dinamarca, Suiza, Noruega, Suecia, Austria, Eslovenia, Croacia, Serbia gracias a la adquisición de la compañía Be-Terna en 2022. Además, Telefónica Tech en su tiempo de vida ha adquirido Govertis, iHackLabs, Geprom, Cancom UK&I e Incremental (estas dos últimas están consolidadas en Telefónica Tech UK&I) y Altostratus.
Cuenta ya con varios reconocimientos relacionados con su labor empresarial, como el recibido en abril de 2024 como líder en tecnología edge computing otorgado por Analysys Mason, el de líder en servicios de ciberseguridad señalado por la consultora Avasant en julio de 2024, o el de mejor telco europea en el ranking ‘Telco-to-Techco Strategies Benchmark’ de OMDIA el pasado mes de septiembre.
En lo que va de año 2025 ya ha sido señalada por Kaleido como líder mundial en la gestión IoT y por Gartner como Líder por sus redes privadas 4G y 5G, y por mantenerse 11 años como líder en servicios gestionados de IoT.
A pesar de que los directivos de la teleco puedan albergar dudas sobre el rendimiento de Telefónica Tech, la división puede presumir de algunos casos de éxito con su aportación a la transformación digital de sus más de 5,5 millones de clientes B2B, como la implementación de soluciones de IA Generativa en Eurofirms People First, líder en headhunting, para agilizar la priorización de candidatos y optimizar el soporte interno, la optimización del transporte en Brasil con Infra, o la implantación de soluciones de ciberseguridad en la Cámara de Comercio de Miami.
En las filas de sus clientes figuran también Renfe, la ONCE, Meliá, Ferrovial, Heathrow, el Museo Reina Sofía, Horse, RTVE, Navantia, el INE o Cepsa, por poner solo algunos ejemplos.