Los resultados trimestrales de Endesa han superado todas las expectativas, con un beneficio neto y un Ebitda desbocados, pero la compañía ha optado por la cautela en lo referente a los objetivos anuales, manteniendo inalteradas sus metas de aquí a fin de año. Renta 4, en su análisis, ha criticado este, a su juicio, exceso de prudencia, reiterando la recomendación de Mantener y un precio objetivo de 27,40 euros por título.
Endesa ha obtenido un resultado neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año, con un beneficio bruto de explotación que alcanzó los 1.431 millones, un alza del 33%. La empresa dirigida por José Bogas ha atribuido el incremento a la desaparición de la tasa extraordinaria del 1,2% y a la buena evolución de los negocios liberalizados (generación y comercialización).
El informe de Renta 4, firmado por Ángel Pérez Llamazares, coincide con la eléctrica, mencionando una «sólida evolución operativa» favorecida por la ausencia del gravamen extraordinario. «Un resultado bruto de explotación (Ebitda) que crece más de un 30%, junto a un resultado financiero mejor de lo previsto y la retirada del impuesto a las ventas, permiten que, pese al incremento de las amortizaciones por las inversiones realizadas, el beneficio neto se haya duplicado respecto al primer trimestre de 2024», destaca.
ENDESA OPTA POR LA CAUTELA Y NO MUEVE LAS METAS ANUALES
Endesa ha logrado cubrir un 89% de sus ventas de electricidad a precio fijo en el mercado libre con producción libre de emisiones. El margen unitario eléctrico se ha situado en 54 euros por megavatio hora (€ MW/h) y la compañía ha vendido de antemano el 98% de su producción nuclear, hidroeléctrica y renovable de 2025; el 80% de la de 2026; y el 55% de la de 2027.
«Pese a que la división de distribución y las renovables se han situado por debajo de nuestra previsión, debido a una menor producción eólica y solar, los precios capturados, aunque inferiores a nuestra estimación, han compensado en parte este impacto», explica el analista.
Llamazares desvela una cierta decepción por la decisión de Endesa de no tocar sus objetivos anuales: «A pesar de esta buena evolución de las cifras trimestrales, la compañía no ha modificado sus objetivos para finales de 2025, manteniendo un rango de Ebitda de entre 5.400 y 5.500 millones de euros (frente a los 5.540 millones de euros estimados por Renta 4 y los 5.449 millones de euros del consenso FactSet) y un beneficio neto de entre 1.900 y 2.000 millones de euros (frente a los 1.945 millones de euros de Renta 4 y los 2.006 millones de euros del consenso FactSet)».
«no descartamos que las sólidas cifras trimestrales de Endesa puedan ser recogidas favorablemente por el mercado bursátil»
Ángel Pérez Llamazares, equity research analyst en Renta 4
En cuanto a la deuda neta, que incluye la adquisición de los activos hidroeléctricos de Acciona, «su evolución se ajusta a lo previsto, ya que, pese a la mejora operativa, el mayor nivel de inversión ha compensado en gran parte esta recuperación», expresa el informe.
Endesa reportó que la deuda bruta se mantuvo estable respecto del cierre de 2024, en 10.500 millones, mientras que la deuda financiera neta se incrementó un 9% sobre el cierre del pasado ejercicio, hasta 10.200 millones, sobre la base de las inversiones con criterio de caja del trimestre (600 millones), el pago del dividendo a cuenta (500 millones) y el cierre de la compra de los citados activos hidroeléctricos, por aproximadamente 1.000 millones.
En cuanto a las perspectivas bursátiles de la eléctrica, el analista señala que la «positiva» evolución de la acción de Endesa ha ido acercando a los títulos al precio objetivo fijado por Renta 4, por lo que «no descartamos que las sólidas cifras trimestrales puedan ser recogidas favorablemente por el mercado».
ENDESA DOMESTICA SUS MÉTRICAS
El negocio de gas creció un 3% en volumen total comercializado y consumido en los ciclos combinados de generación, situándose el margen unitario de gas en 11 euros MW/h. Por su parte, la generación de caja mostró un robusto comportamiento y se situó en 1.200 millones, lo que según Endesa sustenta la sostenibilidad de las principales magnitudes financieras.
Respecto del contexto de mercado, Endesa ha destacado que la inestable situación geopolítica ha impactado en los precios de las materias primas, elevando el coste promedio del gas en el índice TTF un 71%, hasta 47 euros MW/h, respecto al primer trimestre del año pasado.
Ello ha derivado, junto a la alta penetración de energías renovables en el periodo, en un incremento interanual del 90% en el precio medio del mercado eléctrico diario (pool), hasta los 85 euros MW/h. Todo ello sitúa a España, señaló José Bogas, en un escenario en evolución que presenta nuevos desafíos en términos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema, como se ha visto recientemente con el ‘Gran Apagón’.