viernes, 9 mayo 2025

Los taxis se agarran a la letra pequeña de una sentencia del TJUE para frenar las licencias de Cabify

A la espera de la protesta convocada para el próximo 20 de mayo, la Federación Profesional del Taxi ha empezado a presentar sus argumentos contra de las 8.500 licencias que la Comunidad de Madrid ha concedido a Cabify. Mientras que el unicornio español está buscando poner a funcionar estas licencias, los taxis están buscando argumentos legales y sociales para frenar su puesta en marcha, y esta vez han conseguido un argumento que no solo pasa por la protección de su sector. 

Publicidad

Es que la sentencia del año pasado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) consideró que los 27 no podían tomar decisiones sobre la reducción de vehículos de las VTC solo con el objetivo de proteger al taxi. Sin embargo, en la misma sentencia el tribunal permitía a los países miembros reducir el total de vehículos de las plataformas de la nueva movilidad tanto para reducir las emisiones de CO2 como para evitar que el tráfico empeore de forma radical en las zonas de mayor concentración de vehículos. 

«La activación de 8.500 nuevas autorizaciones a Cabify en la Comunidad de Madrid amenaza la movilidad urbana y perjudica directamente a los ciudadanos, más allá del daño provocado al colectivo del taxi», sentencia la federación en su comunicado. Es una prueba también del cambio de estrategia de los taxistas madrileños, que siguen la estela de los catalanes, y buscan otros motivos para enseñar a las plataformas de la llamada «nueva movilidad» más allá del efecto en su propio negocio, una estrategia clave también para las empresas del sector. 

En cualquier caso, Cabify sigue siendo una de las empresas clave del mundo del transporte en España. No es casual que la empresa siga apostando por crecer en el país, en particular en una ciudad como Madrid, donde la gran cantidad de eventos deportivos y culturales, sin contar con su vida nocturna del día a día, son suficiente para que este tipo de servicios tenga clientes. Además, a pesar de la queja de los taxistas, hay otros sectores que defienden la necesidad de aumentar las licencias en la capital. 

LA PATRONAL DEL OCIO DEFIENDE LAS NUEVAS LICENCIAS DE TAXI

Lo cierto es que además de la propia Cabify, otras plataformas, como Bolt, han asegurado que la capital necesita aumentar sus licencias de VTC y taxis para atender la demanda. Es una posición que comparte también la principal patronal del ocio nocturno del país, Federación Nacional de Ocio y Espectáculos, España de Noche, también ha defendido la necesidad de aumentar la cantidad de vehículos de transporte particular en la capital. 

Según han comunicado en sus redes sociales hace unos meses por el informe de KPMG presentado por Bolt, esperan que no solo aumente la oferta de este tipo de transporte en la noche. También esperan que aumente la oferta de otras opciones, como el propio metro, los taxis y los autobuses. Así lo expresó durante la presentación del informe el dircom de la patronal, Vicente Pizcueta, como lo compartió la propia España de Noche en sus redes sociales. 

Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias
Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias

Según la empresa, y según la propia Cabify, la falta de vehículos se hace más evidente en las noches del fin de semana, de jueves a domingo. Es una situación que aseguran, demuestra la necesidad de expandir estos servicios, en particular en ciudades que siguen apostando por una mayor cantidad de eventos como la capital y como Barcelona. 

CABIFY SIGUE CONTANDO CON EL AUMENTO DE LAS LICENCIAS 

Lo cierto es que la empresa está convencida de la necesidad de estas licencias en la capital. No solo para su negocio, sino para cubrir lo que consideran una necesidad evidente para el funcionamiento de la ciudad, sin embargo, los taxistas no son los únicos que discuten esta situación con una de las principales patronales del sector en la capital, Unauto VTC, y algunos conductores rechazando la decisión de expandir las licencias de forma radical. Estos están preocupados por la posibilidad de que un aumento en los conductores y vehículos del sector reduzca su facturación, que sigue siendo uno de los factores que determina sus ingresos. 

En cualquier caso, esto se verá cuando los nuevos vehículos empiecen a funcionar. La empresa confía en hacerlo al poco tiempo, a lo que además está obligado por la resolución de la Comunidad de Madrid, por lo que el tiempo sigue corriendo y todo apunta a que antes del verano habrá nuevos vehículos de Cabify en la capital. 


Publicidad