La revalorización de más de 13 puntos porcentuales de las acciones de ACS en lo que llevamos de año no reducen el optimismo de los analistas.
Esto es lo que opinan, Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity Research Analyst en Renta 4, y Guillermo Barrio, analista en CIMD Intermoney.
ACS publicará sus resultados del primer trimestre el próximo martes 13 de mayo antes de la apertura del mercado, conferencia a las 14.00 horas.
Pérez Llamazares reitera Mantener en ACS con un precio objetivo de 60 euros y en su nota a clientes previa a los resultados señala que “el elevado ritmo de adjudicación de proyectos que hemos visto en los últimos trimestres consideramos que seguirá respaldando el crecimiento de las ventas de todas las divisiones, lideradas por su excelente posicionamiento en EEUU, donde creemos que seguirán destacando los proyectos asociados a tecnología avanzada y transición energética. Apoyado a su vez en la consolidación de la minera Thiess que previsiblemente llevarán a mejorar ligeramente los márgenes frente al primer trimestre de 2024.”
El analista destaca los crecimientos esperados de doble dígito en las ventas de Turner y de la división de Ingeniería y Construcción, apoyados también por la apreciación del dólar, con márgenes ligeramente al alza.
La filial de ACS, Leighton Asia, se adjudica un proyecto residencial en la India
“Cimic esperamos que crezca a dígito medio simple con márgenes estables. En Abertis consideramos que el tráfico seguirá creciendo a niveles medios del 3%-4% con mejora en tarifas por inflación y la aportación de los nuevos activos en cartera. El beneficio neto ordinario esperamos que se sitúe en la senda para alcanzar los objetivos de crecimiento del 9%-17%.
Por último, en la conferencia “veremos qué comentarios pueden hacer acerca de los impactos previstos de la evolución del dólar y si aprecian cambios sustanciales en cuanto a la posibilidad de adjudicaciones de proyectos de transición energética en EEUU, así como en el segmento de defensa a nivel global.”
“Veremos también si pueden ofrecer visibilidad sobre adjudicaciones de managed lanes en EEUU, y si tienen alguna preocupación por la menor inversión anunciada por alguna de las grandes tecnológicas estadunidenses en centros de datos”, concluye.

ACS: las cifras ya se conocerán antes
Guillermo Barrio recuerda que casi todas las cifras relevantes a nivel operativo serán entonces ya conocidas tras la publicación de Hochtief el martes 12.
Para estos resultados cabe destacar:
- consolidación global de Thiess, que seguirá siendo diferencial hasta mayo 25, dentro de Cimic (Soluciones Integrales);
- Dragados Flatiron, dentro de I&C, reportará por primera vez en solitario.
“Con todo ello esperamos que durante el pasado trimestre el Ebitda consolidado haya subido un 51% hasta los 697 millones de euros, o un 18% proforma. Por debajo del Ebitda no hemos considerado partidas extraordinarias, lo que conduciría a un resultado neto de 185 millones, 5%. Hemos rebajado nuestras previsiones de Ebitda en 2025-27e una media del -1%,debido principalmente a un tipo de cambio euro/dólar desfavorable en 2025, implicando un 8% CAGR proforma.”
ACS: AlphaValue mejora su nota a Añadir con objetivo en los 58,6 euros
Barrio añade que “pese a los fuertes avances del valor durante los pasados 12 meses, seguimos siendo optimistas en ACS. Pensamos que la presencia del Grupo en EEUU, donde esperamos que genere un 35% de su Ebitda en 2025e en adelante, con fuerte crecimiento este mismo año, y su concentración creciente en sectores de mayor valor añadido como tecnología o farma, aseguran una progresión en cartera y márgenes.”
“Por otro lado, aclara, esperamos nuevos movimientos en la consolidación de la estructura del Grupo, quizás involucrando a Abertis.”
Por todo ello, Intermoney eleva su precio objetivo de ACS hasta los 56 desde los 51 euros, con fecha diciembre de 2025, ya que las ligeramente menores previsiones en los negocios en dólares más que se compensan con menores previsiones de deuda neta, mayores valoraciones en Abertis y autocartera e inversiones en renovables, entre otros activos, así como menor número de acciones tras las recompras.