viernes, 9 mayo 2025

La madera vuelve a hacerse fuerte en la construcción tras décadas de marginación

Reducir hasta un 30% el tiempo de ejecución de las obras respecto a la edificación tradicional y ahorrar entre un 50% y 60% las emisiones de CO2 son de los ingredientes que convierten en atractivas las promociones industrializadas en altura con estructura de madera.

Publicidad

Este y otros asuntos serán abordados en la quinta edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera que se celebrará en Pamplona los días 14 y 15 de mayo.

PROYECTO EN VALENCIA

La promotora Aedas Homes ha comenzado a edificar su proyecto de 68 viviendas de dos y tres dormitorios y áticos de cuatro dormitorios en Godella (Valencia). «El proyecto Ilex supone otro hito importante para Aedas Homes en Valencia, ya que se trata de la primera promoción de construcción industrializada en madera en la provincia de Valencia», asegura Cristina Andrés, gerente de Promociones de la empresa en el Levante.

«En este proyecto, la obra se ejecutará en formato de construcción industrializada que incorpora una solución en madera CLT, doble muros prefabricados del sótano, lo que reducirá también los plazos de obra bajo rasante, y baños industrializados», añade.

Explica Andrés que «la madera es el material más sostenible, 100% reciclable y biodegradable, con una huella de carbono significativamente menor que la de los materiales tradicionales. No solo no emite CO2 en su fabricación, sino que lo absorbe».

Ilex forma parte de las siete promociones construidas en madera que Aedas Homes ha impulsado o se encuentra desarrollando en distintos puntos de España. Con esta iniciativa, la promotora da continuidad en la Comunidad Valenciana al proyecto residencial Fioresta, ubicado en San Juan de Alicante, ya entregado y galardonado con el premio a la Mejor Actuación Inmobiliaria en Vivienda Libre en los Premios SIMA-ASPRIMA 2024.

Este nuevo desarrollo, Ilex, también tiene un papel destacado dentro del plan urbanístico de la promotora en el sector Virentia de Godella, ya que constituye la quinta y última promoción de Aedas Homes en esta zona.

Ilex Merca2.es
Promoción Ilex. Foto: Aedas Homes.

Allí, la compañía ya ha completado las promociones Nerium y Odina, mientras que mantiene en fase de construcción los proyectos Alsos y Taray, ambos integrados por viviendas adosadas actualmente en proceso de comercialización.

VUELVE LA MADERA

Durante décadas, la madera quedó en un segundo plano en la construcción residencial e industrial en España, eclipsada por materiales como el hormigón o el acero, considerados más duraderos, económicos y adaptados a las demandas de la urbanización moderna.

Se la asociaba, sobre todo, a edificaciones rurales, estructuras auxiliares o elementos decorativos, pero rara vez se consideraba como base estructural para desarrollos de envergadura. Hoy, sin embargo, esta percepción ha cambiado radicalmente. La madera ha vuelto con fuerza a la primera línea de la arquitectura y la edificación contemporánea.

Su regreso no responde a una simple tendencia estética, sino a una transformación profunda en la forma de concebir los espacios habitables. En un contexto de emergencia climática y necesidad de descarbonización del sector inmobiliario, la madera se presenta como una de las soluciones más eficaces y sostenibles disponibles en el mercado.

Su capacidad para almacenar carbono, su menor huella ecológica en comparación con materiales tradicionales y su eficiencia energética durante todo el ciclo de vida del edificio han convertido a la madera en una aliada estratégica para las promotoras que apuestan por la sostenibilidad.

Además, los avances tecnológicos en ingeniería y tratamiento de la madera han eliminado muchas de las limitaciones del pasado, permitiendo levantar edificios seguros, resistentes y con excelentes prestaciones térmicas y acústicas.

Así, este material milenario se adapta hoy a los desafíos del siglo XXI, reivindicando su lugar como elemento central en una nueva manera de construir: más respetuosa con el medio ambiente, alineada con los objetivos europeos de eficiencia energética y capaz de ofrecer viviendas saludables, confortables y con identidad.


Publicidad