Los resultados del primer trimestre de Faes Farma cumplieron las expectativas y se observó un fuerte crecimiento en todos los segmentos, así como en tres moléculas clave, explica Abhishek Raval, analista de AlphaValue.
Cabe destacar el repunte del segmento de sanidad animal, que se benefició de la puesta en marcha de una nueva actividad especializada en piensos para cerdos. Las ambiciones a medio plazo de Faes Farma nos llevan a revisar al alza nuestras estimaciones. Si bien la fuerte evolución de la cotización en lo que va de año deja un potencial alcista limitado, no debería perderse de vista ninguna corrección relacionada con el sentimiento. Faes sigue siendo una cobertura relativa dentro del sector en la actual incertidumbre impulsada por los aranceles, añade el experto.
AlphaValue tiene una recomendación de Reducir en Faes Farma con un precio objetivo de 4,31 euros
Las ventas de la empresa en España se vieron favorecidas por el fuerte crecimiento de la bilastina (15%), debido a las nuevas formulaciones, y por el buen comportamiento de los productos respiratorios (24%). Las filiales de Latinoamérica (cerca del 16% de las ventas; +19%) en Colombia (51%) y México (20%) se beneficiaron de la ampliación de los equipos de comercialización, y Ecuador (36%) mantuvo el impulso del año pasado.
El negocio de Licencias registró un notable crecimiento en Bilastina (5%), gracias a la expansión en nuevos mercados como Australia y China, y las ventas de Bilastina se mantuvieron estables en Brasil (uno de los mayores mercados) a pesar de la competencia de los genéricos. La mesalazina registró un crecimiento saludable en Polonia (cerca del 60% de cuota de mercado) y los países nórdicos, mientras que el calcifiol experimentó una alentadora acogida con sus nuevos lanzamientos en Francia, Polonia y los países bálticos.
María Marín, nueva jefa de Relaciones con Inversores y Comunicación Externa en Faes Farma
Mientras el mercado porcino español seguía afectado por el PRRS (síndrome respiratorio y reproductivo porcino) y un descenso de las hembras porcinas, Faes registró un sólido crecimiento en «Nutrición y salud animal» en el primer trimestre, debido en gran parte al buen arranque del negocio de ISF (piensos especializados para cerdos), cuyas ventas superaron las expectativas.

Faes Farma: alentadoras ambiciones a medio plazo
Para 2030, la empresa aspira a duplicar sus ventas (frente a los niveles de 2024), tanto por medios orgánicos como inorgánicos, es decir, una TACC orgánica del 8-9% y del 11-12% incluyendo adquisiciones. Se prevé que el Ebitda crezca a una tasa anual media del 7-8% en 2024-30 (10-11% incluyendo fusiones y adquisiciones). Este crecimiento se verá respaldado por una TACC de los ingresos del 6-7% en Iberia (España y Portugal), del 12-13% en Internacional y del 0-1% en Licencias.
Las ventas en la Península Ibérica se verán favorecidas por la reciente adquisición (marzo de 2025) de la empresa portuguesa Laboratorios Edol, especializada en medicamentos oftalmológicos. Dado que Edol generó unas ventas de 30 millones de euros en 2024, con esta operación se espera que Faes duplique tanto sus ventas como su Ebitda en Portugal.
Curiosamente, la oftalmología es un área de tratamiento prometedora (se espera una tasa de crecimiento anual constante del 6% en 2023-32), en la que es probable que el crecimiento se vea impulsado no solo por el envejecimiento de la población (que provoca afecciones como el glaucoma y el ojo seco), sino también por el aumento de las alergias estacionales y el uso creciente de pantallas.
En el sector de la sanidad animal, la empresa se propone diversificar sus productos para animales distintos del cerdo y buscar la integración vertical. Por otra parte, la nueva fábrica de ISF en Huesca (España) debería desempeñar un papel clave en el objetivo de la dirección de alcanzar una CAGR de ventas del 14-15% para este segmento durante 2024-30.
Estas ambiciones deberían verse respaldadas por la intensificación de los esfuerzos en I+D, con un aumento de I+D/ventas del 6% al 10% para 2030.
Impacto en las acciones de Faes Farma
Faes Farma ha registrado las mayores ganancias de cotización este año (26%) entre las AV Pharmas (-3%), en gran parte debido a su falta de exposición directa a los mercados de EE.UU., donde las amenazas arancelarias se ciernen sobre otras compañías farmacéuticas.
Aunque es probable que nuestras estimaciones se revisen al alza, debería aprovecharse cualquier corrección de Faes relacionada con el sentimiento (desde los niveles actuales). La empresa ha gestionado bien el ciclo de vida de la bilastina mediante nuevas formulaciones, la concesión de licencias y la expansión geográfica, y sus otras moléculas de interés también tienen perspectivas de crecimiento alentadoras.
Hay que tener en cuenta que el suplemento de vitamina D Calcifediol tiene un enorme mercado al que abastecer, especialmente en España, donde más de la mitad de la población (alrededor del 80% en la categoría de más de 65 años) presenta carencias de vitamina D. Además, es probable que el saneado balance de la empresa se utilice también para perseguir innovaciones externas.