jueves, 8 mayo 2025

El sabotaje a ADIF rompe la tregua de Óscar Puente e Iryo

Por mucho tiempo, el principal blanco de las críticas del ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, dentro del mundo de la alta velocidad era Ouigo. La empresa, filial low cost del SNCF francés, es el principal señalado por una caída en los precios de la alta velocidad que han puesto a la empresa estatal en números rojos, sin embargo, el robo de los cables de cobre en varios puntos de la vía entre Madrid y Sevilla ha generado tensión también en su relación con Iryo, la empresa ítalo española que también opera en el país. 

Publicidad

El motivo es un cruce de versiones sobre los motivos que detuvieron uno de los trenes de alta velocidad de la empresa mientras se desplazaba en esta ruta. Por un lado, desde la empresa defienden que su flecha roja se detuvo por el robo de los cables, pero el ministerio mantiene la versión de que su tren tuvo accidente con una catenaria. En cualquier caso, como lo reporta ABC, la empresa cuenta con el reporte de Hitachi, fabricante de sus vehículos, donde defiende que no hubo problemas con el tren, y de hecho no ha necesitado una reparación mayor. 

En cualquier caso, es cierto que, de momento, el ministro no se ha vuelto a referir al tren de la empresa italiana, que tuvo que ser auxiliado en horas de la mañana del lunes. El domingo, antes de denunciar el robo de los cables, se habló de la situación de la catenaria a través de la cuenta de X, la red social antes llamada Twitter y favorita de Puente, pero poco a poco se ha ido asumiendo que la situación era una sola nacida de los problemas en la vía. 

El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias
El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias

Desde Iryo, sin embargo, han negado varias veces esta acusación, pues se llegó a asegurar que el tren de la empresa era uno de los motivos para el retraso de toda la vía. Se suma que la empresa también ha sufrido de esta situación en una semana especialmente atractiva por el inicio de la fiesta de Sevilla, atrapada también por los retrasos para recuperar el servicio que castigaron a Ouigo y Renfe.

PUENTE Y SU COMPLICADA RELACIÓN CON LAS RECIÉN LLEGADAS DE LA ALTA VELOCIDAD

Lo cierto es que la relación de Óscar Puente con las empresas que se sumaron hace ya un par de años a la alta velocidad local siempre ha sido complicada. Una de las primeras declaraciones que hizo en la cabeza de la cartera de transporte fue precisamente que desde su llegada la guerra de precios del mundo ferroviario ha hecho que las empresas del sector terminen asumiendo perdidas. Desde entonces la situación se ha ido tensando, aunque las acusaciones finalmente se han enfocado en Ouigo, a la que incluso se amenazó con presentar un informe acusándoles de «dumping» de cara a la Unión Europea, pero esto nunca ocurrió. 

Se suma que en las últimas semanas las dos empresas han tenido que enfrentar también problemas y perdidas por causas ajenas a su funcionamiento. Al igual que Renfe, Iryo y Ouigo fueron fuertemente golpeadas por la situación, obligadas a devolver el dinero de los viajes cancelados y retrasados. Es una crisis compleja detrás de otra que afectan a los operadores privados, tanto como al estatal, y, sin embargo, no han hecho que el ministro reduzca el tono con estas empresas. 

De todos modos, la situación apunta a mantenerse igual en el corto plazo. Puente no se ha caracterizado nunca por su carácter conciliador, y las empresas del sector siguen defendiendo sus estrategias como claves para captar viajeros, y para que el total de usuarios siga aumentando. 

IRYO SIGUE BUSCANDO CRECER EN ESPAÑA

Mientras tanto, la empresa italiana sigue siendo clave dentro del mercado local. Desde su llegada, Iryo ha sabido diferenciarse de sus competidores precisamente por la variedad de precios y servicios que ofrece. Tanto ellos como sus competidores franceses han ayudado a que crezca el número de usuarios del sector, y han hecho que sea más atractivo para los viajes internos que el avión, sobre todo en rutas clave como las que conectan Madrid con Barcelona, Andalucía o Valencia. 

Además, tanto la empresa italiana como la francesa se plantean sumarse a la segunda etapa de la liberalización. Es cierto que para esto necesitan que Adif confirme los requisitos de la misma, pero aún siguen esperando que esto ocurra. 


Publicidad