jueves, 8 mayo 2025

UGT pide aumentar los precios de los viajes largos Cabify

Para Cabify, que se encuentra en pleno proceso de hacer que las 8.500 licencias nuevas que aprobó la Comunidad de Madrid en las últimas semanas empiecen a funcionar tener un problema con sus conductores, no es una situación ideal. Sin embargo, el conflicto entre la Unión General de Trabajadores (UGT) y Vecctor, la filial de la empresa que maneja la mayoría de sus licencias, se mantiene con el sindicato, convocando una nueva asamblea de trabajadores para el próximo 12 de junio.

Publicidad

Pero esta vez la reunión puede afectar directamente a los usuarios de la plataforma. Es que entre los puntos que UGT quiere revisar se incluye un aumento de los precios de Cabify en caso de que los viajes duren demasiado tiempo. En el documento dirigido a sus miembros convocando a la asamblea del próximo 12 de junio se incluye la solicitud de que se revisen las tarifas, esto mientras la empresa lidia con una nueva investigación de la CNMC por los precios que alcanzaron los viajes en la plataforma antes de que se decidieran a congelarlos durante el apagón del pasado 28 de abril. 

«Solicitamos a Cabify un cambio en las tarifas: Es necesario que el tiempo tenga un mayor impacto en las tarifas, y que se incluyan en las mismas los tiempos de recogida. Los tiempos de espera también necesitan un incremento sustancial», se lee en el texto. Es un aviso clave de la situación de los trabajadores, además de los problemas que pueden nacer en estas empresas precisamente por intentar resolverlos, pues los precios cerrados, y menores a lo que indica un taxímetro, tienen un efecto importante en la capacidad de Cabify y sus competidores como Uber o Bolt, ser más atractivos que los taxis. 

Desde Cabify señalan que no hay ninguna decisión tomada. «Desde Vecctor están en un continuo y constante diálogo con ellos y que tratan todos los asuntos que les trasladan, aunque parte de ellos sean sensaciones o incluso aspiraciones», sentencia la plataforma de transporte.

En cualquier caso, hay tiempo antes de la asamblea para que los trabajadores y las empresas involucradas intenten llegar a una solución. Lo cierto es que desde el sindicato también se pide mejorar las condiciones del Pacto de Salario Global, un punto de discusión entre ambas partes desde principios del año, facilidades para el registro real de la jornada de trabajo, que incluya los tiempos de espera entre viajes y los traslados de retorno en algunos caso, cuando el viaje sea demasiado largo y deban volver rápidamente a una zona concurrida. 

LAS TARIFAS DE CABIFY, UBER Y BOLT BAJO LA LUPA

Lo cierto es que no es el mejor momento para que Cabify tenga que revisar sus tarifas. La empresa de transporte, al igual que Uber y Bolt, vuelve a lidiar con una investigación de la CNMC por los precios el día del apagón y además se ha hablado en Madrid de controlar estos precios, poniendo un límite a la tarifa dinámica. De hecho, la propia empresa española se ha visto obligada a prometer una limitación propia en estos precios, sobre todo de cara a un verano que está por empezar. 

Por eso es una petición tan incómoda revisar estos precios al alsa. Es cierto que España no es el primer país que enfrenta esta posibilidad, en otros países como Reino Unido y Bélgica los conductores de Uber y Bolt han protestado pidiendo un aumento de precios. Los motivos son los mismos por los que el aumento puede ocurrir en territorio ibérico: aumentar la facturación de los conductores para que puedan cobrar más. 

Vehículos de Bolt. Fuente; Agencias
Vehículos de Bolt. Fuente: Agencias

Además, para Cabify es un momento delicado, sobre todo en Madrid. El próximo martes 20 de mayo los conductores del taxi protestarán contra las nuevas licencias que se aprobaron en la capital, temiendo su efecto en el mercado, y en las próximas semanas tendrán que demostrar a sus conductores y a las patronales que este aumento de vehículos de VTC en la capital no desequilibrarán el mercado madrileño del transporte.

APUNTAN TAMBIÉN CONTRA LOS HORARIOS 

En su comunicado a los demás conductores desde UGT también señalan que algunas decisiones recientes de la empresa no han caído demasiado bien entre los conductores. De hecho, han asegurado que algunos proyectos como las horas verdes de la iniciativa ‘Conductor 360’, de Cabify, han hecho que facturen menos, y sentencian que van contra el convenio del sector en Madrid. Además, han asegurado que algo que empezó como un plan de beneficios, hoy los trabajadores lo sienten como algo obligatorio para alcanzar las facturaciones necesarias para los bonos. 

Además, han pedido que los gastos del mantenimiento de los vehículos no deben computarse como beneficio del conductor. «Los gastos de taller no deben computarse como beneficio o perjuicio a un conductor, independientemente del vehículo que lleve en el tiempo que dure su compromiso con la empresa. Añadido a esto, entendemos que no hay igualdad de condiciones para todos, ya que por la rotación vehicular hay vehículos que en un mes han sido conducidos por muchas personas. Ni mucho menos es lo mismo un vehículo nuevo que uno viejo», sentencia el texto.


Publicidad