El 17 de abril de este mismo año, el proceso de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell seguía pendiente de la resolución de la CNMC que estaba en la Fase II. No obstante, los analistas expertos en la operación señalaban en segundo trimestre de este 2025 como la fecha clave para una resolución.
En este sentido, la CNMC ha aprobado la operación bajo los últimos compromisos adquiridos por la entidad bancaria BBVA. En términos de calendario para la OPA, ahora es el turno del ministro de Economía, que cuenta con tan solo quince días para decidir si eleva esta resolución al Consejo de Ministros.
El Gobierno desde el día seis de mayo cuenta con siete días para consultar a los ciudadanos y empresarios sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell. Dentro de ese plazo, la pregunta que se formulará es, «¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/ Banco Sabadell?»

«Vemos muy probable que el gobierno ponga algún impedimento más a la OPA, pero no pensamos que llegue hasta el punto de prohibir la fusión porque sería ir en contra de todos los organismos que han dado su visto bueno», expresan los analistas de XTB, tras la aprobación de la Fase II.
LA OPA BBVA-SABADELL PASA A LA FASE III
En este contexto, en la Fase II, la evaluación realizada por la CNMC sobre el resto de compromisos presentados por BBVA, en los ámbitos de inclusión financiera, acceso a cajeros y condiciones de clientes particulares y grandes empresas, es positiva. Además, hay que recalcar qué BBVA ha seguido colaborando con la CNMC en esta segunda fase del análisis para culminar el acuerdo de compromisos y la autorización del expediente.
Sin ir más lejos, estos compromisos y colaboración por parte de BBVA han llevado a la CNMC a autorizar con compromisos la operación consistente en la adquisición de control exclusivo de Banco Sabadell por parte del BBVA, a través de una oferta pública de adquisición (OPA). Una OPA que fue anunciada el 9 de mayo de 2024, y cuyo acuerdo de paso a segunda fase tuvo lugar el 12 de noviembre de 2024.
BBVA PRESENTÓ UNOS COMPROMISOS QUE LE HAN PERMITIDO A LA CNMC AUTORIZAR LA OPERACIÓN
Una vez concluida la investigación en segunda fase, la CNMC considera que los compromisos que ha presentado BBVA son adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados. Si bien, dicha autorización no es la definitiva.
La aprobación será comunicada al ministro de Economía, Comercio y Empresa para que decida si procede su elevación al Consejo de Ministros que, en su caso, podrá valorar la operación atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia. «En caso de que se eleve al Consejo de Ministros, este tendrá un mes para tomar una decisión. Queda pendiente la aprobación de la CNMV», expresan los analistas de Renta 4.
La consulta que hacen desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, está en la parte superior de la página web del Ministerio, y que se cerrará el 16 de mayo. Una consulta donde los interesados en ser parte de ella deberán de identificarse con su nombre completo, organización o asociación empresarial a la que se representan, un correo electrónico y el DNI o el CIF para poder responder al formulario.

Los expertos de Renta 4 han realizado su valoración. «El último calendario previsto se mantiene, de modo que se espera que para finales de junio se abra el periodo de aceptación de la oferta para los accionistas de Banco Sabadell. No esperamos una mejora de la oferta, al menos hasta que se abra el periodo de aceptación, momento en el cual no hay que descartar que pueda darse una mejora del precio».
LOS COMPROMISOS DE BBVA QUE PERMITEN AVANZAR LA OPA
En este contexto, la mayoría de los compromisos que propuso BBVA tendrán una duración de tres años, prorrogables por dos más en el caso del crédito para pymes; y de 18 meses en el caso de condiciones de acceso a cajeros. La CNMC supervisará el cumplimiento de los compromisos durante el tiempo estipulado. El BBVA deberá informar a la CNMC en los plazos acordados para ello.
Centrándonos en los compromisos, BBVA ha propuesto una serie de compromisos que la CNMC considera suficientes para solucionar los problemas de competencia detectados. Por ejemplo, BBVA se compromete a crear y publicitar una “Cuenta para Clientes Vulnerables”, e identificar a los clientes de ambas entidades que podrán beneficiarse de las condiciones favorables de dicha cuenta.

Otros de los compromisos son, que BBVA se compromete a publicar en su página web y comunicar a los clientes de Banco Sabadell de los cambios de condiciones que les pudieran ser aplicables a sus productos y servicios; y BBVA se compromete a no empeorar las condiciones de los servicios de adquisición de operaciones de pago que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratadas a 30 de abril de 2025; entre otras condiciones que ayudarán a la integración de clientes de Banco Sabadell.