La jornada del jueves viene presidida por las reuniones de los bancos centrales de Suecia, Noruega e Inglaterra, donde sólo en este último se esperan cambios. Además, en Estados Unidos se publicarán los costes laborales unitarios del primer trimestre y llegarán más resultados, como los de Sabadell, Amadeus, Acerinox, CAF, Meliá o Colonial.
De las reuniones de los bancos centrales se esperan tranquilidad (mantenimiento de tipos) en el Riksbank sueco (2,25%) y en el Norges Bank (4,50%), pero también una bajada de 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, en el Banco de Inglaterra.
Amadeo Alentorn, Jupiter Merian Global Equity Absolute Return, señala: «la pérdida de confianza del sector empresarial queda de manifiesto en los sondeos recientes. La encuesta semanal de confianza empresarial de Moody’s Analytics cayó hasta 7,8 a finales de abril, frente a las lecturas que oscilaban entre 25 y 30 durante gran parte del cuarto trimestre y el arranque de 2025.
Los mercados y las empresas necesitan gobiernos coherentes. A la hora de planificar inversiones, como construir una nueva fábrica o desarrollar un nuevo producto, las empresas deben ser capaces de realizar predicciones fiables en relación con las cadenas de suministro y las condiciones económicas. A comienzos de abril, los mercados se tambalearon bajo el efecto de los caprichos de la política comercial estadounidense.”
Además, indica Alentorn que, «a pesar de la agitación de los mercados financieros, algunos indicadores económicos recientes de EE. UU. emiten señales de resistencia. Las solicitudes de subsidio de desempleo correspondientes a la semana del 19 de abril aumentaron ligeramente (6.000) hasta 220.000, de acuerdo con las previsiones, lo que sugiere que la economía estadounidense aguanta. Las ventas minoristas crecieron un 1,4% en marzo en tasa mensual, debido posiblemente a que los consumidores compraron bienes importados en previsión de los aranceles. Las ventas de coches fueron especialmente buenas.
La confianza del inversor español en los mercados cae con fuerza en abril

Bancos centrales y datos laborales en EEUU
Las claves para el mercado son las reuniones de los bancos centrales de Suecia, Noruega e Inglaterra, los datos de empleo de EEUU y algunos resultados trimestrales, pero la agenda arranca con las Actas de la reunión de política monetaria del Banco de Japón, las reservas en moneda extranjera de abril en Indonesia y una subasta de deuda a 10 años nipona (JGB al 1,405%).
Reino Unido publicará el índice Halifax de precios de la vivienda y el tipo hipotecario en abril, Alemania su balanza comercial y su producción industrial de marzo, Suráfrica y Hong Kong las reservas de divisa extranjera en abril, España la producción industrial de marzo y Brasil el IPP de marzo.
La comparecencia de Balz, del Bundesbank, dará paso a las Actas de la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra, la decisión de tipos de interés del BoE y los datos de inflación mexicanos y chilenos de abril, más los datos semanales de empleo en Estados Unidos.
La productividad no agrícola y los costes laborales estadounidenses del primer trimestre darán paso a los inventarios mayoristas y las ventas del comercio mayorista de marzo, la producción de automóviles y las ventas de vehículos brasileños de abril y a la comparecencia del gobernador Bailey del BoE.
La agenda la cierran el informe sobre el sistema financiero del BoC, las reservas de gas natural en EEUU, una subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,240%), subasta de bonos a ocho semanas (4,220%) y de deuda pública a 30 años (T-Bond al 4,813%), la producción industrial argentina de marzo y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.
Con 404 compañías del índice S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 12,6% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 76% de las compañías, decepciona el 20% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado, el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.
Hoy tienen previsto publicar sus cuentas trimestrales Toyota Motor, Edenor, ConocoPhillips, Enel, Rheinmetall AG, Itau Unibanco, Infineon, Amadeus, Henkel AG, Leonardo, Banco de Sabadell, Puma, Acerinox, CAF, Gestamp, Meliá Hoteles y Talgo.