jueves, 8 mayo 2025

El mercado estará pendiente hoy de las palabras del presidente de la Fed

La principal referencia del día será la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense. No se esperan cambios en los tipos oficiales, pero hay mucho interés en lo que pueda decir Jerome Powell después.

Publicidad

También hay reunión del Banco Central de Brasil conde se espera una subida de 50 puntos básicos, hasta el 14,75%, datos de ventas minoristas de marzo en EEUU y resultados de Vonovia, Novo Nordisk, BMW, Ahold, Disney, Uber, Fortinet y Costco, entre otros.

Ayer la herramienta fedwatch de CME Group apuntaba a una probabilidad del 96,9% de que la Reserva federal mantendría los tipos inalterados en el actual 4,25/4,50%, lo que supone que apenas hay una probabilidad del 3,1% de una bajada de 25 puntos porcentuales.

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, afirma quelas presiones ejercidas por el presidente de EE.UU. a lo largo de las últimas semanas han generado ruido en el mercado despertado ciertas suspicacias sobre la independencia de la Fed. No obstante, en los últimos días, estas dudas parecen haberse desvanecido, y se da por hecho que Powell seguirá con su mandato sin mayores problemas, y que las decisiones sobre el tipo de intervención se basarán en factores puramente económicos.

En esta coyuntura, el mercado se va a mostrar muy atento a la valoración que haga el presidente de la Fed de la situación económica de EE.UU., tanto en materia de crecimiento como de precios. La guerra arancelaria destapada por Trump supone un cambio radical en el escenario que hasta ahora habían manejado los inversores y también la autoridad monetaria.

El mercado descuenta que en la segunda parte de este 2025 la Fed retomará la senda de bajadas para tratar de mitigar la desaceleración en el crecimiento que se anticipa. Nosotros nos mantenemos en línea con el consenso y anticipamos entre 2 y 3 bajadas. La mayor o menor agresividad en dichas bajadas va a estar en función de los datos que vayamos conociendo a lo largo de los próximos meses.

El dólar estadounidense sigue débil y se mantendrá así los próximos meses

Jerome Powell Reserva Federal FED 1 Merca2.es
Jerome Powell, presidente de la Fed. Agencias

Fed, ventas minoristas y resultados

Con la decisión de tipos en EEUU por la tarde, con el mercado europeo cerrado, la atención se centrará más en las ventas minoristas de EEUU y en los resultados corporativos.

La agenda macro arranca en Nueva Zelanda, con la tasa de desempleo del primer trimestre y las declaraciones del gobernador del RBNZ, Orr, en Australia, con el índice AIG manufacturero y del sector construcción, en Japón, con el PMI del sector servicios de abril, en Hong Kong, con el PMI manufacturero de abril, y en Indonesia, con las reservas en moneda extranjera (dólares) en abril.

Posteriormente, tendremos pedidos de fábrica de Alemania (marzo), cuenta corriente francesa de marzo y nóminas no agrícolas del primer trimestre francesas, reservas en moneda extranjeras de abril en Suiza y los PMI del sector de la construcción de IHS S&P Global de abril en Italia, Alemania, Francia y la UEM.

A partir de las 10.00 horas españolas llegarán las ventas minoristas de Italia en marzo, el PMI del sector de la construcción de abril en Reino Unido, una subasta de deuda a cinco años (Gilt al 4,142%), ventas minoristas en la zona euro (marzo) y tasa de desempleo de Portugal en el primer trimestre.

Resultados Pexels
Resultados Pexels

Los datos semanales de hipotecas en EEUU abren la agenda americana, que vendrán de la mano del indicador adelantado de abril en Canadá, la producción industrial brasileña de marzo y la balanza comercial chilena de abril.

A partir de las 14.30 horas españolas llegarán los datos semanales de inventarios de gasolina, petróleo y refinados de la AIE, las exportaciones colombianas de marzo, la balanza comercial brasileña de abril, el comunicado del FOMC y la decisión de tipos en EEUU, el crédito al consumo de marzo en EEUU y la decisión de tipos del BCB.

Hoy tienen previsto presentar resultados DnB, Uber Tech, Walt Disney, DoorDash, Occidental, Endesa, Legrand, Cellnex Telecom, Jeronimo Martins, Rovi, CIE Automotive, Corticeira Amorim y Amper.

Con 373 compañías del S&P 500 ya publicadas el incremento medio del BPA es del 12,5% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75% de las compañías, decepciona el 21% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado, el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.


Publicidad