jueves, 8 mayo 2025

Marsh McLennan inventa el ‘simulador de aranceles’ impulsado por IA y ‘Big data’

La prestigiosa firma de servicios profesionales en las áreas de riesgos, estrategia y personal, Marsh McLennan, hace de la dificultad virtud y ha puesto en en marcha un nuevo servicio de «simulación de aranceles» a través de Sentrisk, su plataforma de análisis de cadenas de suministro impulsada por Inteligencia Artificial (IA). Se trata de un simulador que va a permitir a los clientes evaluar rápidamente su exposición a diversos escenarios comerciales y tomar decisiones estratégicas para gestionar los riesgos en sus cadenas de suministro.

Publicidad

Las empresa consultora ha puesto a funcionar a sus ingenieros informáticos para facilitar a las empresas importadoras y exportadoras del mundo el ingente trabajo tarifario que se les viene encima, debido a la guerra arancelaria mundial que el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, ha comenzado a lidiar desde hace dos meses, y que se ha visto respondida por otros países y regiones. Esto ha supuesto un constante baile de cifras y porcentajes que hay que aplicar a cada producto que entre o salga de las fronteras estadounidenses.

Se trata de facilitar a las empresas importadoras y exportadoras del mundo el ingente trabajo tarifario que se les viene encima, debido a la guerra arancelaria mundial

Así, Marsh McLennan ha decidido integrar en su plataforma de gestión comercial Sentrisk tecnologías avanzadas que incluyen IA para el mapeo de la cadena de suministro e imágenes satelitales geoespaciales, que «permiten obtener información y visibilidad de toda la cadena de suministro de un cliente y ayudarle a evaluar riesgos ante diferentes exposiciones«.

La útil herramienta para los tiempos geopolíticamente convulsos que nos acechan, puede igualmente modelar los cambios en las políticas comerciales «según el nivel de la cadena de suministro, el tipo de bienes y las relaciones con proveedores individuales«, lo que aporta a los clientes la posibilidad de «cuantificar el impacto de diversos escenarios arancelarios y gestionar de inmediato su riesgo«.

Marsh McLennan inventa el 'simulador de aranceles' impulsado por IA y big data
Sede de Marsh McLennan. Fuente: LinkedIn

MARSH MCLENNAN LIDIA CON LOS ARANCELES DE TRUMP

El presidente y CEO de Marsh, Martin South, ha visto la oportunidad de negocio en el río revuelto arancelario provocado desde la presidencia estadounidense. El directivo ha explicado cómo frente a cambios significativos en las políticas comerciales globales, «las organizaciones deben construir una resiliencia operativa más sólida. Eso requiere comprender a fondo sus cadenas de suministro —más allá de los proveedores directos— y saber qué significan los cambios en las políticas comerciales para sus resultados financieros«.

South promociona su «simulador de aranceles» como la mejor opción para lidiar con el despropósito y cambiarte reto arancelario, que cambia con cada paso de frontera de los productos, y requiere de un exhaustivo seguimiento de los productos, y los consiguientes cálculos de porcentaje y precios aplicables desde su origen hasta la llegada a su destino, dentro o fuera de los Estados Unidos, sorteando también los constantes cambios regulatorios, para tener en cuenta en cualquier momento las fechas fijadas para la entrada en vigor de uno u otro arancel, según es caso.

«las organizaciones tienen 150 veces más exposiciones ocultas en bienes provenientes de China que lo que actualmente pueden ver»

Tal y como ha aclarado de manera didáctica, «con Sentrisk y nuestro «Simulador de Aranceles», los clientes pueden cuantificar con confianza su exposición a aranceles potenciales, anticipar aumentos de precios de sus proveedores, desarrollar estrategias proactivas de cadena de suministro y gestionar el cumplimiento de sus proveedores con regulaciones en evolución».

La consultora ha realizado una encuesta el pasado día 16 de abril entre líderes sénior de riesgos y finanzas, de cuyos datos se desprende que el 74% de estos directivos «tiene una visibilidad limitada de sus cadenas de suministro«.

Sin embargo, un análisis de más de 120.000 proveedores en la misma plataforma Sentrisk ha revelado que empresas «enfrentan un riesgo arancelario oculto significativo en los niveles superiores de su cadena de suministro». Por ejemplo, de manera habitual «las organizaciones tienen 150 veces más exposiciones ocultas en bienes provenientes de China que lo que actualmente pueden ver», aseguran desde la compañía.

A los responsables de Marsh McLennan le preocupa esta «falta de visibilidad» porque no solo expone a las organizaciones a «riesgos significativos» relacionado con los aranceles en general, «sino que también resalta el peligro de contar con proveedores únicos ocultos«.

El análisis realizado por la plataforma Sentrisk arrojó un dato preocupante: el 65% de las organizaciones tiene al menos un cuello de botella oculto en su cadena de suministro que provee un bien o componente crítico para sus operaciones

Tal y como señalan, estos proveedores pueden llegar a detener la producción y causar graves interrupciones de los procesos de producción o comerciales «si se ven comprometidos o si la organización decide dejar de comprarles debido al aumento de los costos arancelarios», por ejemplo. El análisis realizado por la plataforma Sentrisk arrojó un dato preocupante: el 65% de las organizaciones tiene al menos un cuello de botella oculto en su cadena de suministro que provee un bien o componente crítico para sus operaciones.

La compañía está anunciando la revolucionaria y útil herramienta para los tiempos geopolíticos que corren, y ha estado realizando demostraciones de Sentrisk y del Simulador de Aranceles en el evento RISKWORLD 2025 en Chicago, que se ha desarrollado en los primeros días de este mes de mayo.

En esto de buscar herramientas que sirvan para asesorar la compañía es de sobra conocida y valorada a nivel internacional, ya que asesora en materia de riesgos, estrategia y «personas» a clientes con origen en hasta 130 países del mundo, con la ayuda de un equipo de más de 90.000 empleados a través de cuatro empresas; Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman.


Publicidad