miércoles, 7 mayo 2025

Indra, la estrella española de la nueva era de la Defensa con resultados mediocres

Indra obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, y aunque es un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024; los resultados son peores de lo esperado. Sin embargo, la compañía está de moda y los augurios de los analistas la sitúan como la estrella española del sector de la defensa por sus altos índices de contrataciones. El negocio defensivo se ha alzado como protagonista en España y en Europa, desde que tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU, este mancillara el status quo de la alianza del Atlántico Norte (OTAN). Los vientos de guerra y recelos geoestratégicos favorecen el futuro de la compañía española.

Publicidad

Desde que se conocieran ayer los resultados económicos de Indra en lo que va de año algo peores de lo esperado, los analistas bursátiles vaticinaron lo que iba a ocurrir a lo largo de la jornada en la bolsa para la compañía; «tras la fuerte subida del valor en los últimos meses, puede que una ligera decepción en los resultados lleve a una corrección importante en la jornada de hoy«, y , en efecto, al mediodía la empresa registraba ya una bajada del 3,65% en el precio de la acción, desde los 29,22 euros del lunes, a los —al cierre de este martes.

La empresa ha situado el recorte en su beneficio, en la presentación de resultados del primer trimestre del año de este martes a unos mayores gastos financieros y de impuestos, porque en cuestión de ingresos, estos se incrementaron un 4,2% entre enero y marzo, hasta los 1.164 millones de euros, con todas las divisiones presentando crecimiento.

«tras la fuerte subida del valor en los últimos meses, puede que una ligera decepción en los resultados lleve a una corrección importante en la jornada de hoy», y , en efecto, al mediodía la empresa registraba ya una bajada del 3,65% en el precio de la acción

Y más que prevé crecer, porque si en este primer trimestre la cartera de la compañía alcanzó los 8.003 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo de 2024, impulsada por Minsait y ATM, y la contratación aumentó un 17%, cara al resto del año espera duplicar la contratación en Defensa respecto a las cifras de 2024. Sus objetivos financieros en 2025 prevén obtener ingresos que superen los 5.200 millones de euros, un Ebit que rebase los 490 millones y un flujo de caja libre de más de 300 millones de euros.

Los analistas financieros han valorado unos resultados que «confirman las guías del año (excluyendo las adquisiciones de Tess Defense e Hispasat)» y una cartera de pedidos que «invita al optimismo», según la valoración realizada por Carlos Pellicer, de Bankinter. para el experto, «pese a que las cifras quedan por debajo de lo esperado, el aumento de la cartera de pedidos y el buen desempeño del segmento de defensa invitan a pensar en un buen comportamiento de la compañía en el corto plazo«, por lo que ve en los datos hechos públicos por Indra un «impacto positivo».

en este primer trimestre la cartera de la compañía alcanzó los 8.003 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo de 2024, impulsada por Minsait y ATM, y la contratación aumento un 17%

Así, el aumento de los pedidos, que muestran un crecimiento del segmento de defensa de un 27,4%, del 39,7% en el segmento de control aéreo y de un 3,6% del negocio de Minsait, lleva al analista de Bankinter a recomendar la inversión en la compañía presidida por Ángel Escribano, y sitúa su precio objetivo por acción en 36,8 euros, porque cree que no solo «se verá beneficiada del aumento estructural del gasto en defensa.

Pellicer señala como argumento de su recomendación también que Indra, por ahora, es la compañía del sector que cotiza a unos múltiplos mucho más bajos de sus compañeras en el sector; la alemana Rheinmetall (la acción estaba a 1.610 euros ayer), la italiana Leonardo (estable a 48,07 euros la acción) y la francesa Thales (a nada menos que 248,70 euros la acción en bolsa).

Indra, la estrella española de la nueva era de la Defensa con resultados mediocres
Indra gestiona los sistemas portátiles de navegación táctica de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, contrato que acaba de renovar. Fuente: Indra

INDRA MEJORA EN DEFENSA PERO BAJA EN CONJUNTO

Julián Pérez, de la financiera CIMD Intermoney, también sostiene que los resultados de Indra son «mejores en Defensa, pero peores en su conjunto», ya que ha presentado unos resultados «algo por debajo de lo estimado a todos los niveles».

Sin embargo, le sorprende positivamente el crecimiento de los ingresos en defensa, con un crecimiento de un 18% de la división, impulsado por ser proveedor clave de sistemas y servicios para el caza Eurofighter, y en el área de Espacio, por el programa Galileo y la contribución inorgánica de Deimos. Según este analista «el margen EBIT lo empeoran hasta el 15,4%, desde el 16,4%, cuando se esperaba que lo mejoraran, pero no detallan el por qué».

Aun así, desde Intermoney destacan que Indra, «sigue expuesta a una megatendencia con mucho crecimiento y sigue cotizando con bastante descuento frente a sus comparables europeos».

sorprende positivamente el aumento de los ingresos en defensa, que han crecido de un 18%, «una megatendencia con mucho crecimiento»

Javier Cabrera, desde la consultora XTB, por su parte, señala que ese crecimiento del 18% de ingresos del segmento de defensa, con nuevas contrataciones que también aumentaron en un 27,4%, y que pretende doblar en lo que queda de año, «podría suponer incluso la mitad de su EBITDA, dado el bajo crecimiento de los otros segmentos y el ritmo del de defensa, que ahora representa el 33%».

Para XTB, «el beneficio neto ha descendido debido a dos partidas. La primera de ellas es el resultado financiero, que se redujo en 3,8 millones de euros, un 62% más que respecto al primer trimestre del 2024 y que supuso un coste de 10 millones de euros. Además, el pago por impuesto de sociedades se incrementó un 9%, resultando en un decrecimiento del beneficio neto del 3,2%».

Javier Molina, analista de eToro, indica también cómo los resultados del primer trimestre 2025 de Indra «reflejan una evolución operativa positiva, pero no han sorprendido al alza sino todo lo contrario». En su opinión, la respuesta del mercado a la baja en bolsa responde a que «se ha centrado más en lo que no ha pasado: no ha habido una revisión al alza de objetivos, ni un catalizador nuevo que justifique continuar subiendo sin pausa. La zona de los 30 euros se confirma como un muro psicológico y técnico para la cotización», por lo que recomienda «vigilar, analizar, y si acaso, dejar que la consolidación haga su trabajo».


Publicidad