jueves, 8 mayo 2025

Deberías desactivar la IA de WhatsApp por este motivo

Ejercer precaución con WhatsApp no está de más. En los últimos meses, aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Facebook han integrado un asistente virtual conocido como AI de Meta. Esta entidad AI, simbolizada por un círculo azul, ha provocado numerosas incertidumbres y aprensiones de sus usuarios. Si bien el objetivo es garantizar que este asistente esté diseñado para mejorar nuestra experiencia en las plataformas, un número creciente de usuarios está contemplando la conveniencia de mantener su activación.

Publicidad

En este post discutiremos las justificaciones para desactivar la IA orientada a objetivos en WhatsApp y describiremos los pasos para lograr esto de manera efectiva. Las consideraciones de la confidencialidad, el potencial para difundir información falsa y la influencia en la utilización de recursos se encuentran entre los factores más críticos para evaluar al llegar a esta conclusión.

4
Consumo e impacto de recursos en el rendimiento

Te explicamos la novedad de WhatsApp con la que puedes cambiar el tipo de letra de tus mensajes
Fuente: Agencias

La dependencia continua de la inteligencia artificial orientada a objetivos puede afectar la funcionalidad de su dispositivo móvil, particularmente en modelos obsoletos. Debido a las continuas demandas computacionales de IA, existe la posibilidad de un mayor uso de la batería y una carga aumentada en la unidad de procesamiento central de su teléfono inteligente. En dispositivos con especificaciones inferiores, esto puede conducir a una degradación generalizada de la experiencia del usuario.

En numerosos casos, la operación del asistente activado puede resultar en una desaceleración de la funcionalidad de WhatsApp, un fenómeno particularmente pronunciado cuando se utilizan simultáneamente aplicaciones adicionales. Si su objetivo es mejorar la eficiencia de su dispositivo móvil, deshabilitar la inteligencia artificial orientada a objetivos puede representar una estrategia óptima.


Publicidad