jueves, 8 mayo 2025

Deberías desactivar la IA de WhatsApp por este motivo

Ejercer precaución con WhatsApp no está de más. En los últimos meses, aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Facebook han integrado un asistente virtual conocido como AI de Meta. Esta entidad AI, simbolizada por un círculo azul, ha provocado numerosas incertidumbres y aprensiones de sus usuarios. Si bien el objetivo es garantizar que este asistente esté diseñado para mejorar nuestra experiencia en las plataformas, un número creciente de usuarios está contemplando la conveniencia de mantener su activación.

Publicidad

En este post discutiremos las justificaciones para desactivar la IA orientada a objetivos en WhatsApp y describiremos los pasos para lograr esto de manera efectiva. Las consideraciones de la confidencialidad, el potencial para difundir información falsa y la influencia en la utilización de recursos se encuentran entre los factores más críticos para evaluar al llegar a esta conclusión.

3
Riesgo de desinformación de la AI de WhatsApp

Vas a alucinar con las nuevas funciones de ChatGPT en WhatsApp
Fuente: Agencias

Otra justificación para deshabilitar el objetivo AI es el potencial de producir información engañosa A pesar de la garantía de WhatsApp AI de ser un recurso beneficioso para la resolución de consultas, con frecuencia no proporciona respuestas precisas o basadas en hechos similares a otros sistemas de IA, el objetivo AI adquiere conocimiento perpetuamente, pero su precisión no es absoluta.

Por ejemplo, cuando un usuario consulta sobre asuntos delicados como la orientación de salud o el asesor legal, puede recibir respuestas inexactas o vagas. La difusión de información falsa por un mecanismo automatizado puede conducir a repercusiones significativas, particularmente cuando las personas confían en las respuestas sin confirmar el origen.

En tales escenarios, Meta AI no puede reemplazar las ideas proporcionadas por los especialistas humanos, y la inclinación a confiar en la retroalimentación automatizada puede presentar riesgos para las personas que no confirman la precisión de los datos.


Publicidad