viernes, 9 mayo 2025

Tu cafetera esconde un truco para ahorrar que la OCU ha descubierto

El aroma del café recién hecho es, para muchos, el pistoletazo de salida de la jornada, un pequeño placer cotidiano que, sin embargo, puede sumar un pellizco considerable a los gastos mensuales. Pero, ¿y si te dijera que tu propia cafetera, esa aliada matutina, podría estar guardando un as en la manga para aliviar tu bolsillo?, un secreto que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto sobre la mesa y que podría cambiar tu forma de entender este pequeño electrodoméstico. No hablamos de renunciar a tu dosis de cafeína, ni mucho menos, sino de aplicar una serie de astucias y recomendaciones que, como bien sabe la OCU, marcan la diferencia.

Publicidad

Lo que a priori parece un simple aparato para infusionar café, puede convertirse en una fuente de ahorro si se conocen ciertos detalles que suelen pasar desapercibidos para el común de los mortales. Desde la elección de las cápsulas hasta el mantenimiento más básico, existen estrategias avaladas por entidades como la OCU que nos permiten optimizar cada céntimo invertido sin sacrificar ni un ápice de sabor o calidad. Prepárense para descubrir cómo ese pequeño gesto de preparar un café puede ser también un ejercicio de inteligencia financiera, siguiendo pistas que organizaciones dedicadas al consumidor ya han explorado por nosotros.

3
EL TRUCO ESTRELLA DE LA OCU: PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES RESULTADOS

Fuente Pexels

Más allá de la elección de las cápsulas o el esmero en la limpieza, existe un compendio de pequeños hábitos que, sumados, constituyen ese «truco» para ahorrar que la OCU ha ayudado a popularizar entre los consumidores más avispados. Uno de ellos, a menudo pasado por alto, es la cantidad de agua que utilizamos; muchas veces calentamos más agua de la necesaria, especialmente en cafeteras que no dosifican automáticamente, lo que implica un gasto energético inútil. Ajustar la cantidad de agua al número de tazas que vamos a preparar es un primer paso inteligente.

Otro aspecto que la OCU suele destacar es la importancia de apagar la cafetera completamente una vez hemos terminado de usarla, en lugar de dejarla en modo de espera. Aunque el consumo en stand-by pueda parecer mínimo, a lo largo del año representa un goteo constante de energía que se refleja en la factura eléctrica. Además, la elección del tipo de cafetera, si estamos pensando en adquirir una nueva, también es crucial; los análisis de la OCU pueden orientarnos hacia modelos más eficientes y con menores costes de consumibles a largo plazo.


Publicidad