jueves, 8 mayo 2025

Según la OCU, este «truco» para ahorrar en el súper es una estafa legal

Ir al supermercado se ha convertido para muchas familias españolas en una especie de yincana semanal donde el objetivo principal es estirar cada euro al máximo. Todos buscamos la fórmula mágica para llenar la despensa sin vaciar la cartera, pero, ¡ojo!, no todo lo que reluce es oro, y algunas ofertas que parecen gangas pueden esconder una realidad menos amable, tal y como advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras analizar diversas estrategias comerciales. Esta entidad, referente en la defensa de nuestros derechos como compradores, pone el foco sobre ciertas prácticas que, aunque legales, rozan lo engañoso y nos hacen creer que ahorramos cuando, en realidad, no es así o el beneficio es mínimo y viene con letra pequeña.

Publicidad

La sensación de haber sido más listos que el sistema al cazar una oferta irresistible es tentadora, pero la realidad que desvelan análisis pormenorizados es a menudo decepcionante. Hablamos de esos «chollos» que nos reciben en la entrada del establecimiento o que destacan en los folletos con colores llamativos y precios aparentemente imbatibles, productos diseñados más para atraer nuestra atención que para ofrecernos un valor real y duradero. Es fundamental desarrollar un ojo crítico y no dejarse llevar por el primer impulso, aprendiendo a descifrar qué hay detrás de esas promociones estrella que prometen ahorros sustanciales pero que, examinadas de cerca por entidades como la OCU, a veces resultan ser meros espejismos en el desierto del consumo.

2
PROMOCIONES QUE DESLUMBRAN PERO NO ILUMINAN: EL ARTE DEL ENGAÑO SUTIL

Fuente Pexels

Otro campo de batalla donde el consumidor debe andar con pies de plomo es el de las promociones tipo «pague 2 y lleve 3», «la segunda unidad al 70%» o descuentos directos sobre el precio. Si bien algunas de estas ofertas pueden ser genuinamente ventajosas, muchas otras esconden trucos que minimizan el ahorro real, una táctica que consiste en inflar previamente el precio original del producto para que el descuento aplicado parezca más espectacular de lo que es. La OCU ha documentado casos en los que el precio de referencia sobre el que se aplica la rebaja ha sido artificialmente elevado días o semanas antes del inicio de la promoción.

Además, es fundamental prestar atención a las condiciones específicas de estas ofertas, que a veces nos obligan a comprar más cantidad de la que realmente necesitamos o nos dirigen hacia marcas concretas que quizás no son nuestra primera opción. Las comparativas realizadas por organismos como la OCU suelen poner de manifiesto que, al calcular el precio por unidad (kilo, litro, dosis), muchas de estas promociones estrella no resultan tan beneficiosas como aparentan a primera vista, e incluso pueden salir más caras que comprar el producto en su formato habitual o elegir una marca blanca de buena calidad.


Publicidad