Los resultados de Porsche, el mítico fabricante alemán de vehículos de lujo, no han calmado ni a los analistas ni a los accionistas. Desde el banco de inversión Berenberg la recomendación vuelve a ser mantener las acciones, pero han cambiado el precio objetivo de venta desde los más de 60 euros hasta los 48, una caída importante en las expectativas, y es que hay motivos para pensar que el mercado de los vehículos de lujo está en un momento delicado, que además puede empeorar en el mediano plazo.
Para el analista hay varios motivos de preocupación. «Un nuevo deterioro de la situación en China, el resurgimiento de las tensiones comerciales y su impacto negativo directo en los aranceles, y una desaceleración confirmada del impulso de los vehículos eléctricos (VE), crucial tanto para el apalancamiento operativo del modelo Macan Electric de Porsche como para la fabricación propia de baterías, han incrementado los riesgos para una cadena de suministro aún compleja y, en algunos casos, con un rendimiento inferior», sentencia el texto que ha presentado el banco tras la presentación de resultados del primer trimestre del año.
Es una prueba más del efecto que ha tenido el anuncio de Aranceles por parte de Donald Trump. Lo cierto es que el presidente de Estados Unidos han seguido trastabillando en su decisión sobre este tipo de sanción en buena parte del mundo, aunque ha mantenido de momento su presión sobre China ha retrasado de momento las medidas más radicales sobre el resto del planeta, manteniendo solo un arancel del 10% a las importaciones a Estados Unidos.
A esto se suma que incluso antes de esta situación, la empresa ya había perdido una parte de su mercado en China. Lo cierto es que la producción local se ha vuelto clave para el mercado del gigante asiático, lo que hace complicado la entrada de vehículos extranjeros al país, incluso los de alta gama.
Es uno de los motivos para pensar que la empresa no alcanzará los altos márgenes de beneficio que asumieron el año pasado. «Ya no esperamos que Porsche recupere su margen de beneficio del 15-17% a mediano plazo, lo cual sería fundamental para mantener una revalorización hacia su rango de múltiplos P/E de lujo posterior a la salida a bolsa de aproximadamente 17 veces», explica el análisis del banco.
LAS PREVISIONES DE LA PROPIA EMPRESA SE REDUCEN
Lo cierto es que, según informa Berenberg, las estimaciones dentro de la propia Porsche se han reducido. Lo cierto es que las crisis que se dibujan en el horizonte global por la guerra arancelaria del sector dibujan riesgos existenciales en algunos sectores del mundo del transporte, en particular al tener en cuenta los vehículos de lujo.

«La compañía ahora espera unos ingresos para 2025 de 37.000 millones a 38 000 millones de euros (previsión anterior: 39 000 millones a 40 000 millones de euros), márgenes operativos del 6,5-8,5 % (previsión anterior: 10-12 %) y un margen de flujo de caja neto para la industria automotriz del 4-6 % (previsión anterior: 7-9 %)», explica el banco en su informe tras la presentación de resultados. Se suma que al operar desde Europa, y fabricar sus vehículos en el viejo continente, no tienen muchas estrategias para evitar todos los aranceles.
UN MOMENTO COMPLICADO PARA ALGUNAS EMPRESAS MÁS ALLÁ DE PORSCHE
Lo cierto es que la crisis económica que puede generar la guerra comercial que se disparó con el anuncio de los aranceles puede afectar a empresas de todo el mundo. Lo cierto es que el fabricante alemán está en un punto especialmente complicado al ser una empresa del mundo del lujo, que además es especialmente atractiva para cierto tipo de compradores en Estados Unidos.
Aun así, desde el banco dejan claro que si la empresa consigue demostrar que, a pesar de la situación, pueden mantener unos ingresos superiores al 15% de forma sostenida, podrán revisar sus previsiones. De momento, sin embargo, la situación es delicada.