lunes, 5 mayo 2025

El IoT sigue al alza: 1NCE consigue nueva financiación y Vodafone suma líneas en España

1NCE, el proveedor de software y conectividad de Internet de las cosas (IoT), competencia de Telefónica y Vodafone en España, acaba de cerrar la mayor ronda de financiación de su historia al conseguir 60 millones de dólares (más de 53 millones de euros). Por su parte, el campeón nacional en IoT, Vodafone, ya alcanza más de 8,5 millones de líneas IoT al sumar 620.000 más en los tres primeros meses del año. El IoT está teniendo éxito y su utilización se consolida en todos los sectores.

Publicidad

La compañía experta en IoT 1NCE ofrece una plataforma de software propia, única y global para productos conectados al IoT, que ya llega a más de 24.000 clientes y gestiona 30 millones de dispositivos en 173 países, entre ellos, España, en cuyo mercado ya se encuentra consolidada al superar las 250.000 líneas. Desde sus inicios comerciales en 2018, la compañía de origen alemán está posicionada como disruptora en la industria IoT, al integrar la conectividad como un componente de su plataforma. Actualmente, 1NCE opera la red IoT en la nube más grande del mundo, según sus responsables.

Dadas la previsiones de éxito futuro que la tecnología IoT y la innovadora plataforma de 1NCE presentan, la compañía acaba de recibir una inyección equivalente a 53 millones de euros y ya acumula 160 millones de dólares de financiación captados desde 2017 (unos 141 millones de la moneda europea). A lo largo de su corta historia, el capital obtenido tiene su origen en inversores procedentes de cinco países, y en la lista están desde Abacon Capital, hasta Bell Canada, Deutsche Telekom, iSquared Capital, Kensington Capital Partners, SoftBank Corp y Vicenda Group AG, además alguno de los miembros del propio equipo ejecutivo de 1NCE.

1NCE acaba de recibir una inyección equivalente a 53 millones de euros y ya acumula 160 millones de dólares de financiación captados desde 2017 (unos 141 millones de la moneda europea

La ronda de financiación respalda el plan de 1NCE para continuar con su expansión global, que comenzó en 2022 centrándose en EEUU, APAC y Latinoamérica. La empresa cuenta ahora con equipos que trabajan en treinta países, con sucursales en once de ellos, «que posibilitan operaciones regionales de ventas, facturación, distribución y almacenamiento, una sólida experiencia digital para el cliente y asistencia en 25 idiomas», según especifican.

Esta empresa especializada en IoT planea utilizar parte de la inyección de capital para aumentar aún más su presencia, por ejemplo, en EE.UU, porque «se trata de nuestro gran mercado y de crecimiento más célere, con lo que estamos acrecentando nuestra plantilla en el país para acelerar nuestro impulso en él. 1NCE ya ofrece alta calidad, consistencia y una disponibilidad del 99,97% en el punto final, lo que constituye un hito en el sector. Esta financiación incrementa todavía más nuestra capacidad para ampliar nuestra ventaja competitiva en todo el mundo”, según ha reconocido el codirector general de 1NCE, Ivo Rook.

El IoT sigue al alza: 1NCE consigue nueva financiación y Vodafone suma líneas en España
Vodafone ya cuenta con 8,5 líneas IoT en España. Fuente: Vodafone

1NCE INCORPORA IA Y VODAFONE SUMA LÍNEAS

Este operador IoT también prevé aprovechar la nueva financiación para ampliar su cartera de productos en los casos de uso de docenas de sectores verticales. La empresa está preparando el lanzamiento de su plataforma de última generación para fijar aún más su posición como uno de los actores principales en el IoT, que ya está presente en 173 países, y cuya plataforma ha sido reconocida como la mejor innovación en el Internet de las cosas en los Premios SaaS 2024.

Además, en la compañía alemana son conscientes de que el crecimiento de la inteligencia artificial impulsará la adopción del IoT, con clientes deseosos de aumentar la recopilación de datos que fortalezcan sus motores impulsados por la IA. Así, para aquellos usuarios que ya utilizan el software 1NCE OS para sus proyectos de IA, la compañía tiene previsto lanzar en breve nuevas funciones.

Con su plataforma por la que cualquier empresa puede acceder de manera inmediata a cada SIM para IoT por apenas unos euros, planta cara a gigantes nacionales que ya cuentan con una amplísima y creciente base de clientes en el IoT aplicados a empresas de numerosos sectores económicos.

Este es el caso de Vodafone España, que alcanzó los 8,5 millones de líneas de IoT, lo que supone un incremento de 620.000 líneas entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025. De esta forma, la operadora incrementó un 21,5% la ganancia de líneas respecto al cuarto trimestre del año fiscal anterior, cifras con las que confirma su liderazgo en el mercado español en comercialización de esta tecnología.

Vodafone España alcanzó los 8,5 millones de líneas de IoT, lo que supone un incremento de 620.000 líneas entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025

Estas cifras son el resultado de la estrategia de diversificación de productos y servicios realizada en los últimos años y del despliegue pionero de la primera red específica de IOT en España (Nb-IoT) en 2017. Según informa la compañía de la que es dueña el fondo británico Zegona, esta red está disponible en las todas las capitales de provincia y sus alrededores, con más de 16.782 emplazamientos de red. Cada estación base puede conectar más de 100.000 dispositivos a la Internet de las Cosas sin dejar de incrementar tanto las velocidades de descarga como la de subida de datos y reduciendo las latencias.

Según ha explicado el CEO de Vodafone España, José Miguel García, «en un momento clave para la digitalización del tejido empresarial, la innovación en Internet de las Cosas sigue siendo uno de nuestros motores de crecimiento. Nuestro foco está en ofrecer soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas a ser más competitivas, eficientes y sostenibles. Desde la conectividad hasta servicios como el IoT, la ciberseguridad o las redes privadas 5G, trabajamos cada día para ser el socio tecnológico de referencia en España”.

Desde Vodafone ponen en valor que la tecnología IoT permite tomar decisiones rápidas y fundamentadas con datos instantáneos al alcance de la mano. Las empresas pueden con ello implementar modelos dinámicos de fijación de precios en tiempo real y gestionar activos más allá del contador, desde la carga de vehículos eléctricos y paneles solares hasta el almacenamiento de energía, entre otros.

En la actualidad, Vodafone España integra la tecnología IoT en varios sectores clave, como la seguridad y las alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables, la agricultura, la gestión de Smart Cities, residuos o la gestión integral de agua y electricidad o los servicios asistenciales, entre otros.


Publicidad