jueves, 3 julio 2025

El EGM y la guerra de Prisa podrían llevar a RNE y la SER a acometer cambios

La primera oleada del Estudio General de Medios (EGM) suele ser el termómetro que utilizan las empresas radiofónicas para acometer cambios de calado de cara a la próxima temporada. Es el caso de Radio Nacional de España, que ha sumado apenas 905.000 oyentes y se quedó muy detrás de las tres principales privadas (Cadena SER, COPE y Onda Cero) y también de una emisora autonómica como la catalana RAC1, que batió récord en su 25 aniversario con más de un millón de oyentes.

Publicidad

Al cuarto puesto de la pública en el campo de las generalistas se le acerca Es Radio (816.000) y el presidente de RTVE José Pablo López va a tomar cartas en el asunto para evitar el sorpasso de los de Federico Jiménez Losantos. «RNE a a experimentar en septiembre cambios difíciles de afrontar, pero necesarios», avanzó hace unos días en el Senado.

También podría experimentar cambios la Cadena SER a cuenta de la guerra accionarial que sufre el Grupo Prisa tras el divorcio entre su presidente Joseph Oughourlian y La Moncloa. Donde finalmente no habrá un traumático cambio es en Los 40 Principales, ya que Tony Aguilar se mantendrá al frente de ‘Del 40 al 1’ pese a los rumores que lo alejaban del formato.

PRIMER EGM DEL AÑO

El EGM certificó el liderazgo consolidado de la Cadena SER, que alcanza los 4.530.000 oyentes diarios. La emisora del grupo Prisa se sitúa así más de un millón por delante de su principal competidora, la Cadena COPE. En el ámbito deportivo, la SER también está de celebración gracias al dominio de programas como ‘El Larguero’.

En las mañanas, Àngels Barceló y su ‘Hoy por Hoy’ se mantienen como la opción preferida por los oyentes. El programa suma 3.170.000 seguidores diarios, encadenando cinco mediciones consecutivas por encima de los tres millones. Además, logra su mayor ventaja histórica frente a ‘Herrera en COPE’, con una diferencia de 680.000 oyentes.

Otros espacios destacados de la SER como ‘La Ventana’, ‘Hora 25’, ‘Hora 14’ y ‘A vivir que son dos días’ mantienen su liderazgo en sus respectivas franjas. En el apartado deportivo, ‘Carrusel Deportivo’ supera a ‘Tiempo de Juego’ en el tramo coincidente (de 15:00 a 01:30), alcanzando los 1.701.000 oyentes, 44.000 más que COPE.

poder Merca2.es
Estudio principal de la Cadena SER. Foto: Prisa.

Por las noches, ‘El Larguero de Manu Carreño’ repite como el programa deportivo más escuchado con 739.000 oyentes, muy por delante de ‘El Partidazo de COPE’, que baja hasta los 561.000 y pierde 174.000 seguidores en un año. En el terreno musical, Prisa también mantiene el liderazgo: Los 40 Principales domina el día completo con más de 3 millones de oyentes, y su espacio matinal ‘Anda ya!’ (con Dani Moreno y Cristina Boscá) lidera la mañana con 1.768.000 oyentes.

La gran revelación para COPE ha sido Pilar García Muñiz, quien con ‘La Tarde’ logra los mejores datos vespertinos desde los tiempos de Encarna Sánchez. El programa alcanza los 591.000 oyentes, aunque sigue lejos de La Ventana de Carles Francino, que supera el millón.

‘La Linterna’ con Ángel Expósito se mantiene como segunda opción nocturna con 909.000 seguidores. ‘Tiempo de Juego’ continúa fuerte los fines de semana con 1.916.000 oyentes, mientras que Juanma Castaño no remonta en ‘El Partidazo’, con 561.000.

Onda Cero crece en audiencia hasta los 2.050.000 oyentes, lo que supone un incremento de 149.000 con respecto al mismo periodo del año anterior. ‘Más de uno’, conducido por Carlos Alsina, supera los 1,5 millones y mejora sus cifras en 134.000 oyentes. ‘Julia en la Onda’ anota las mejores cifras del fin de semana de Onda Cero en una década, con más de 1,1 millones los sábados y cerca de 800.000 los domingos.

En deportes, ‘Radioestadio’ y ‘Radioestadio Noche’ logran sus mejores datos en 10 años, aunque la cadena pierde fuerza por las tardes con ‘Por fin’, de Jaime Cantizano. Entre los destacados de esta ola del EGM también merecen mención especial las únicas cuatro emisoras privadas que logran colarse en el ‘top 15’, dominado ampliamente por los tres grandes grupos de radio comercial: Prisa, Ábside Media (COPE) y Atresmedia.

Se trata de Kiss FM, que alcanza su mejor registro en una década con cerca de 1,2 millones de oyentes; RAC1, que celebra su 25º aniversario superando por primera vez el millón de seguidores; Es Radio, de ideología ultraconservadora, que marca un récord histórico con 816.000 oyentes; y Radio Marca, que también firma su mejor dato en diez años con una audiencia de 520.000 personas.


Publicidad