Alphavalue alaba el «robusto» arranque de Elecnor en 2025, con sólidas cifras de ventas y pedidos que consolidan su negocio. Sin embargo, la coyuntura global, marcada por la guerra comercial declarada por Washington, deja un poso de incertidumbre en su futuro recorrido bursátil, obligando a la gestora francesa a asumir una posición «más prudente» sobre la rentabilidad de la energética en el presente año.
Los resultados del primer trimestre de 2025 de Elecnor muestran un incremento de las ventas del 12%, alcanzando los 897 millones de euros, con un crecimiento significativo tanto en el mercado nacional como en el internacional. La buena marcha del negocio también alcanzó a la cartera de pedidos, que aumentó hasta los 3.000 millones de euros. Ambas métricas impulsaron el resultado bruto de explotación (Ebitda), que creció un 26,4%, mientras que el beneficio neto aumentó un 54,7%, alcanzando los 25 ‘kilos’.
«A pesar de las buenas perspectivas de Elecnor, la incertidumbre sobre los aranceles en Estados Unidos podría afectar a los márgenes»
Alphavalue
Las buenas noticias se ven ensombrecidas por la complicada situación internacional, que el análisis de Alphavalue no ha dejado fuera de la ecuación: «A pesar de las buenas perspectivas, la incertidumbre sobre los aranceles en Estados Unidos podría afectar a los márgenes.
Aunque la inversión global en infraestructuras y energías renovables sigue siendo un factor de impulso sólido, las medidas proteccionistas -especialmente el endurecimiento de los aranceles sobre la importación de tecnología verde bajo la renovada administración Trump en Estados Unidos- «podrían generar obstáculos que afecten a las cadenas de suministro y a los costes de los proyectos», advierte el informe.
Dado que Elecnor opera en el mercado estadounidense, que representa el 10% de los ingresos del grupo, a través de sus filiales de servicios (Hawkeye, Belco, Energy Services), «estos desarrollos podrían tener un impacto en los márgenes», reitera Alphavalue.
ELECNOR CONFÍA EN SU CARTERA
En este aspecto, la inquietud de los franceses contrasta con la confianza de Elecnor, cuya dirección anticipa una mejora de la rentabilidad, respaldada por una sólida cartera de contratos y unas condiciones de mercado favorables.
La cartera nacional, que representa el 30% del total de pedidos, incluye contratos de servicios y proyectos de construcción de plantas de energía renovable. La cartera internacional, que representa el 70%, incluye contratos de servicios en Italia, Reino Unido y Estados Unidos, así como proyectos de energías renovables en Australia y Brasil.
ALPHAVALUE, DESPIADADA CON ELECNOR
No es la primera vez que Alphavalue se muestra inflexible con Elecnor. El pasado diciembre, la corporación energética española se llevó una buena bofetada por parte de la gestora francesa, que recortó su previsión de beneficio por acción y puso su gestión directiva en tela de juicio.
La firma de brokers redujo en un 7,29% la expectativa del beneficio por acción (BPA) de Elecnor para 2025, que pasa de 1,80 euros a 1,67. El Valor Neto de los Activos (NAV, por sus siglas en inglés) también fue revisado a la baja debido a los desafíos en los mercados internacionales, incluyendo retrasos en proyectos de energía renovable en Brasil y la República Dominicana, así como el bajo rendimiento de las plantas solares termoeléctricas en España (que aportan aproximadamente el 40% de los ingresos). Estos problemas «frenarán el crecimiento internacional de la compañía y tendrán un impacto negativo en su valoración».
Por último, AlphaValue vaticinó que durante el año que durante el conjunto de 2025 el flujo de caja descontado de Elecnor caerá un 6,86%, de 25,7 a 23,9 euros. La gestora explicó que la rebaja será causada principalmente por los recortes en sus estimaciones para reflejar las dificultades operativas, en particular en las plantas solares termoeléctricas.