Las plataformas de TV en streaming como Netflix, Movistar Plus+, HBO, Apple TV, Prime o Disney triunfan en nuestro país, ya que un total de 33,9 millones de españoles de todas las edades consumen sus contenidos de manera habitual. Esto supone que el 95% de los internautas de 16-75 años en España utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV, independientemente del dispositivo de acceso (Smart Tv u otros dispositivos).
No obstante, estas cifras, obtenidas a través del Estudio de Televisión Conectada 2025 realizado por IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España. patrocinado por Publiespaña y elaborado en colaboración con Elogia, tan solo confirman que las cifras se mantienen al alza, y refleja los nuevos aunque ya arraigados hábitos de consumo televisivo de casi la mitad de la población del territorio nacional.
los contenidos bajo demanda los que dominan en un 82% de las respuestas, aunque 1 de cada 2 usuarios también consume contenido lineal todavía, es decir, el emitido en tiempo real
El estudio refleja que la TV conectada «se mantiene respecto al año pasado», que también registró el 95% de los televidentes, y que por targets, es similar entre hombres y mujeres; mientras que, según la edad, el mayor consumo de contenidos de TV por internet se hace en el tramo de 16 a 54 años.
Nuestras costumbres con el ocio audiovisual privado quedan reflejadas con datos tan elocuentes como el que indica que el 77% de los espectadores de la tele en streaming la disfruta en compañía; el 47% con su pareja, el 32% en familia, un 10% con niños/as y el 8% con otros adultos. Solo una cuarta parte de los usuarios ven la TV solos ( un 23%), especialmente el target de 55 a 64 años.
mientras que un 49% la combina con el uso de otros dispositivos, especialmente el móvil. Redes sociales (77%) y navegación en internet (61%) lideran las actividades simultáneas.
También refleja cómo estos visionados son intensivos y nocturnos, principalmente, la que de media se ve la tele a través de plataformas 132 minutos al día y el prime time se sitúa entre las 21h y las 23h de la noche (79%), aunque se aprecia un pequeño pico de consumo entre las las tres y las 5 de la tarde (el 27%).

EXITO DE NETFLIX, AMAZON Y YOUTUBE, LAS PRIMERAS
Los datos del estudio señalan que el 84% de los televidentes por la red ven series y el cine lo consume el 77% de los usuarios, por lo que ambas industrias son las grandes motoras de esta consumo audiovisual. Le siguen en audiencia los informativos, los deportes y las entrevistas o el entretenimiento.
En cuanto a las plataformas que triunfan en la tele por internet en España, las más conocidas y más utilizadas por los usuarios son Netflix (con un 89% de los preguntados que la conocen y un 55% que la utilizan), luego Amazon Prime Video, YouTube, Disney+, Movistar Plus+ y Max/HBO. Entre las plataformas de pago, Netflix y Amazon Prime Video «se posicionan como las más contratadas actualmente», según concluye el estudio.
Además, con los datos de las casi 1000 encuestas realizadas se ha podido constatar que son los contenidos bajo demanda los que dominan en un 82% de las respuestas, aunque 1 de cada 2 usuarios también consume contenido lineal todavía, es decir, el emitido en tiempo real. Además, el 76% de los consultados reconoce que utiliza el Smart TV para acceder a la TV conectada, aunque algunos usuarios prefieren alternativas como los decodificadores, los smartphones o las tablets.
Así, según los datos, la penetración del smartphone en los hogares españoles es la más alta (del 95%), pero le sigue de cerca la Smart TV con un 86% y después el ordenador portátil, con el que ven la televisión el 74 % de la población internauta. La Smart TV, por lo tanto, se consolida también como el dispositivo principal para acceder a la TV Conectada (76%), seguida del Set Top Box, empleado por un 28 % de sus usuarios, a pesar de contar con una penetración más reducida (43 %).
Es relevante ver cómo 1 de cada 2 usuarios utiliza otros dispositivos mientras ven la TV por internet ( el 49%), y se destaca que se trata de los usuarios más jóvenes y de las mujeres. Además, principalmente, el 94% de estos consumidores utilizan el móvil, el 77% lo hacen para navegar por redes sociales y 61% para navegar por internet en general.
La Smart TV, por lo tanto, se consolida también como el dispositivo principal para acceder a la TV Conectada (76%), seguida del Set Top Box, empleado por un 28% de sus usuarios
A pesar de tener una Smart TV en casa, hay un 10% que no se conecta a internet para ver TV porque lo hacen principalmente con otros dispositivos (83%),y un dato interesante: el 28% de los encuestados también mencionan no tener contratada ninguna plataforma digital y el 23% refleja todavía la falta de costumbre de navegar por la televisión.
IAB Spain y Publiespaña buscan así conocer cuáles puede ser los mejores criterios para colocar la publicidad para captar la atención de los casi 34 millones de posibles consumidores, y ha conseguido saber que los momentos preferidos para ubicar la publicidad en plataformas de la Tv por internet es justo antes del programa, según la preferencia del 45% de los teleconsumidores, mientras que el 30% prefiere ver la publicidad después de su programa o contenido favorito. El 22% prefiere ver la «publi» justo en el momento que accede a la plataforma, y que no le moleste después, cuando ya está disfrutando del contenido.
Sobre la publicidad, precisamente, el 64% de los usuarios preguntados reconocen que el formato publicitario más recordado es el Display en menú, y que en el 55% de los casos es también su favorito (55%). Por detrás, le siguen el Formato L y el Formato Ad pause.
Lo que más valoran los televidentes de la experiencia publicitaria en TV por plataformas es principalmente la posibilidad de saltarse algunos anuncios (51%). Aunque en menor medida, también mencionan que hay menos anuncios repetitivos (36%) y la posibilidad de ver la duración de los anuncios o intervalos publicitarios (21%).
El estudio también recoge las preferencias del otro lado, es decir, desde la perspectiva de los profesionales del marketing digital, de los que más del 80% asegura estar invirtiendo en TV por internet o tiene intención de hacerlo durante este año. Las principales motivaciones incluyen la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo en el 51% de las respuestas, y la de alcanzar audiencias que ya no recurren a medios tradicionales , según el 49% de los profesionales. Además, el 78% destaca las ventajas competitivas de la TV Conectada, como son la cobertura incremental frente a la TV convencional (48%), el uso estratégico de datos (42%) y el incremento de la cobertura de la campaña (41%).