domingo, 4 mayo 2025

La lenta recuperación de Gucci obstaculiza la reconstrucción de Yves Saint Laurent y Balenciaga

La matriz de Yves Saint Laurent y Gucci, entre otras casas de lujo, Kering, sigue siendo cautelosa respecto al negocio en China, debido a la baja visibilidad, y respecto a Estados Unidos, que se encuentra en medio de una alta volatilidad, y prevé una caída de ventas de dos dígitos en el segundo trimestre de 2025.

Publicidad

En este contexto, uno de los retos para Kering es la rentabilidad. Sin ir más lejos, la matriz de Gucci e Yves Saint Laurent afirmó que seguirá trabajando en el control de costes, pero que reactivar el impulso de los ingresos sigue siendo la principal prioridad. La tendencia a la baja de los ingresos, en un contexto de consumo más débil en los principales mercados, sumada a las continuas inversiones en marcas, seguirá presionando la rentabilidad de cara al 2026.

«Como ya habíamos previsto, Kering tuvo un comienzo de año difícil. Estamos intensificando nuestra vigilancia para afrontar las dificultades macroeconómicas que enfrenta nuestra industria, y estoy convencido de que saldremos fortalecidos de la situación actual», expresa el presidente y director ejecutivo, François-Henri Pinault, Presidente y director ejecutivo de Kering.

EuropaPress 5297379 logo kering 1 Merca2.es
Logo de Kering. Fuente: Agencias.

GUCCI ENTORPECE EL CRECIMIENTO DE YVES SAINT LAURENT Y BALENCIAGA

Las ventas del primer trimestre de Kering confirmaron un telón de fondo de debilidad desde finales de febrero, lo que llevó a una desviación de ambiciones previas para el Ebit. La disminución del tráfico en las principales regiones, especialmente en Asia, con un 35% de las ventas, continúo lastrando el rendimiento de la marca, lo que pone de manifiesto la persistente debilidad de las ventas.

Siguiendo esta línea, los ingresos del grupo de lujo ascendieron a 3.900 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 14% menos tanto en términos publicados como en términos comparables. Las ventas minoristas, el 73% de las ventas totales, disminuyeron un 16%, y todas las regiones principales informaron contracciones de ventas significativas, encabezadas por Asia Pacífico, -25% interanual.

LOS ALTOS PRECIOS Y LA CAÍDA DE GUCCI OBSTACULIZAN LOS ESFUERZOS PARA RECONSTRUIR EL IMPULSO DEL MARGEN DE YVES SAINT LAURENT, ALEXANDER MCQUEEN Y BALENCIAGA

«El contexto macroeconómico mundial más débil, combinado con el agotamiento del entorno de precios altos, ha frenado la demanda de los consumidores de lujo aspiracionales. Esto lleva a obstaculizar los esfuerzos para reconstruir el impulso del margen para Yves Saint Laurent, Alexander McQueen y Balenciaga», añaden los analistas de Alpha Value.

Por otro lado, en el caso de Gucci, los consumidores chinos son clave para la marca más icónica de Kering. El actual mercado inmobiliario lento, y el deslucido entorno de consumo en China, hace que la recuperación de Gucci sea mucho más complicada. En el primer trimestre de este año, los ingresos de Gucci ascendieron a 1.600 millones de euros, un 24% menos, según lo informado, y un 25% menos en términos comparables.

Además, si seguimos con Gucci, los ingresos de la red minorista operada directamente disminuyeron un 25%, en términos comparables durante el trimestre, en un contexto de baja afluencia de tiendas. «Las expectativas de un Gucci mejorado en el segundo semestre se reiteraron, esto mientras la gerencia se siente cómoda con que las recientes novedades en bolsos han llevado a un rendimiento superior en esta área en relación con el resto de la oferta», hacen hincapié desde Jefferies.

EZ53SG4XLFC27IA3RWEGDLL7HE Merca2.es
Fuente: Gucci

«Aun así, a pesar de que no se han observado presiones adicionales sobre las ventas hasta el momento en el segundo trimestre, la incertidumbre sobre la reactivación del atractivo de Gucci sigue siendo considerable. Nuestras estimaciones a medio plazo se reducen en aproximadamente un 25%, y nuestro precio objetivo a 170 euros para reflejar esto, y los nuevos desafíos cambiarios», expresan los expertos de Jefferies.

KERING TIEMBLA ANTE LAS DECISIONES DE TRUMP

En este sentido, un arancel del 10% al 20% sobre los bienes de lujo europeos podría deprimir las ventas de lujo en los Estados Unidos, especialmente para compañía como Burberry y Kering que se enfocan más en una clientela adinerada, y con aspiraciones en lugar de los clientes ultrarricos a los que se dirigen Hermès y Louis Vuitton

LOS ARANCELES, OTRO OBSTÁCULO PARA KERING EN ESTE 2025

«El rendimiento de Kering depende de las cambiantes preferencias de los consumidores hacia su marca insignia, Gucci, que han sido altamente cíclica en los últimos años. Creemos que el arancel potencial en los Estados Unidos, uno de los principales mercados de la empresa, podría deprimir aún más las ventas de Kering en 2025», expresa el Vicepresidente de Calificaciones Corporativas, Edoardo Danieli.

Balenciaga, Gucci y H&M
Fuente: Balenciaga

En la publicación de resultados de Kering no se dio ninguna indicación sobre lo que el actual contexto cambiario y arancelario puede significar en términos de las medidas de corrección de precios necesarias en las próximas semanas. La matriz de Gucci está siguiendo muy de cerca los cambios en la demanda final como parte de un ejercicio para hacer frente a los aranceles.


Publicidad