Las empresas dedicadas al sector de la Defensa se han puesto de moda. Compañía como la española Indra, la francesa Thales, o la italiana Leonardo son alguna de las grandes compañías en las que en los último meses las entidades financiaras recomiendan sin rubor invertir. Las exigencias de la política de EE.UU respecto a su aportación a la defensa de Ucrania, y la constatación en Europa de que debe estructurar su defensa por sí misma, para dejar de depender de la OTAN, ha cambiado la perspectiva cara a los inversores sobre la empresas del sector.
Se trata de gigantes industriales, hasta ahora con perfil bajo cara al gran público, que surten a los ejércitos del mundo de material y tecnología par defenderse o, si se da el caso, para atacar, y que según los analistas de Bankinter, como sector «presenta buenas perspectivas de cara a los próximos años».
Se trata de inversiones ahora atractivas por el entorno geoestratégico, ya que esta industria se ve beneficiada «por los actuales conflictos armados (Rusia y Ucrania, que se acerca ya a los tres años de duración, y el de Israel en Oriente Próximo)». A este panorama internacional se une la victoria electoral de Donald Trump, que según los expertos «genera cada vez más presión por parte de EE.UU. para que los países europeos miembros de la OTAN aumenten sus inversiones anuales en defensa.
esta industria se ve beneficiada «por los actuales conflictos armados (Rusia y Ucrania) y por la victoria electoral de Donald Trump, que según los expertos «genera cada vez más presión por parte de EE.UU. para que los países europeos miembros de la OTAN aumenten sus inversiones anuales en defensa»
La OTAN requiere a los países miembros que dediquen al menos un 2% de su PIB a gasto en defensa, mientras que la administración Trump ya se ha pronunciado en sendas ocasiones acerca de elevar dicho umbral hasta el 5%. Aunque los países de la Unión Europea se encuentran muy por debajo de esa cifra, la mayoría revisarán al alza su inversión nacional, tal y como recientemente ha hecho España.
La pasada semana el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que nuestro país cumpliría el objetivo de gastar un 2% de nuestro PIB este mismo año, adelantándose cuatro años a la fecha en la que se preveía llegar a ese porcentaje de gasto en Defensa. Y esta semana se ha sabido que, incluso, se aumentará ese baremo, puesto que la inversión española pública alcanzará los 40.457 millones de gasto militar, lo que supone de facto un gasto del 2,5% de nuestro PIB realmente.
Con estos tintes, es evidente que en el sector se está produciendo un cambio estructural que le hace muy atractivo para invertir en un terreno que parece seguirá dando buenos resultados bursátiles en el futuro, y con toda probabilidad los mejorará con amplitud.

INDRA, THALES O LEONARDO, ENTRE OTRAS
Desde Bankinter recomiendan poner el foco en diez principales compañías. En primer lugar señala a Rheinmetall, líder en el sector de defensa en Alemania cuya actividad «abarca el desarrollo y la fabricación de sistemas de armas, municiones, vehículos blindados y equipos electrónicos para fuerzas armadas. La compañía desarrolla, entre otras cosas, varios componentes de los blindados Leopard así como la munición y el mantenimiento de los mismos». Además es uno de los principales fabricantes de munición del mundo y por ello presenta una proyección de futuro con «una tasa TACC 24-26 del 45%», según indican desde Bankinter.
El segundo puesto es para la francesa Thales, que pone en el mercado soluciones avanzadas de comunicaciones, sistemas de radar, satélites y software de control para diversas industrias, y en el apartado militar, produce sistemas de armas, sensores y tecnologías para la vigilancia y protección, incluyendo sistemas de defensa aérea y control de misiles. Opera en 50 países y «su tasa TACC BNA 24-26 del 12%».
La italiana Leonardo ocupa el tercer lugar, con la fabricación de radares, sensores y sistemas de armamento, además de su actividad de diseño y fabricación de helicópteros y aviones de combate. Junto a Rheinmetall ha iniciado el desarrollo y la producción de vehículos militares de combate en Europa. Presenta según Bankinter una tasa TACC BNA 24-26 del 10%.
española Indra, de la que «cerca de la mitad del EBIT proviene de la actividad de defensa y el resto de su actividad lo centra en tráfico, movilidad y Minsait (tecnología)»
La cuarta empresa destacada es nuestra española Indra, de la que «cerca de la mitad del EBIT proviene de la actividad de defensa y el resto de su actividad lo centra en tráfico, movilidad y Minsait (tecnología)», y que aunque «cotiza a los múltiplos más bajos de todo el sector», presenta una tasa TACC BNA 24-26 del 8%.
En quinto lugar sugieren invertir en la británica Bae Systems, que fabrica vehículos de combate y apoyo terrestre, cazas, ciberdefensa y sensores y sistemas electrónicos, vende a todo el mundo y destacan como productos sus aviones de combate de BAE figuran, el Hawk, el Tornado y el Eurofighter Typhoon de nueva generación. «La compañía presenta una tasa TACC BNA 24-26 del 10%», según señalan los analistas.
En el puesto sexto aparece Lockheed Martin, empresa americana de defensa con el foco en el sector aeroespacial, que fabrica los cazas como el F-35, producto que representa el 25% de las ventas totales del grupo, junto a helicópteros, satélites, submarinos de combate y sistemas de defensa de antimisiles. Presenta una tasa TACC BNA 24-26 del 6%.
Le sigue RTX Corp, dedicada tanto al sector aeroespacial como al de defensa desarrollando Collins Aerospace (sistemas de vuelo para aeronaves militares y comerciales), Pratt & Whitney (diseña y manufactura piezas para aviones comerciales y miliares) y Raytheon (sensores integrados, sistemas de comunicación, defensa aérea y antimisiles). Tiene una tasa TACC 24-26 del 12%.
La octava opción para invertir es General Dynamics, también norteamericana, que trabaja las áreas de tecnologías, sistemas marinos, aoeroespacial y sistemas de combate. Fabrica vehículos para la guerra, sistema de armas, munición y también se dedica a la construcción y reparación naval, con una tasa TACC 24-26 del 10%.
La novena en el ranking es Northrop Grumman, que suministra sistemas espaciales, aeronaves avanzadas, defensa antimisiles, armas y capacidades de fuego de largo alcance, sistemas de misión, redes y sistemas de seguridad, con una tasa TACC BNA 24-26 del 3%. La última en la lista es Aerovironment, que fabrica vehículos no tripulados (drones) centrados en defensa militar, «con tasas de crecimiento a futuro muy significativas que justifican lo elevado de los múltiplos (TACC BNA 24-26 del 35%)», según indica Bankinter.