Renta 4 ha constatado que los resultados trimestrales de Ence se ajustan a sus estimaciones, con duras contracciones en las ventas y en el negocio de celulosa. No obstante, el negocio de energía mantiene a flote las cuentas, a pesar del impacto de las paradas de mantenimiento y otros factores negativos externos.
«Aunque los resultados de Ence reflejan un desempeño operativo por debajo de lo esperado, consideramos que están condicionados por varios factores temporales que deberían corregirse a lo largo de los próximos trimestres, como las paradas de mantenimiento, la mejora de los precios de venta y la reducción del coste efectivo» -concede el análisis firmado por Pablo Fernández de Mosteyrín- «Mientras tanto, la compañía sigue avanzando en su proceso de transformación, mejora de eficiencia y diversificación de su actividad, con un enfoque en productos de celulosa de mayor valor añadido, biometano y calor industrial».
Las ventas de Ence cayeron un 8% interanual, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se contrae un 3%, un 5% por debajo de las estimaciones de Renta 4 y un 14% por debajo del consenso de FactSet.
MALOS TIEMPOS PARA LA CELULOSA
«Esta evolución refleja, como preveíamos, un importante deterioro en el margen operativo del negocio de celulosa, mientras que el resultado neto registra un beneficio de 2,4 millones de euros, mejorando nuestras previsiones aunque por debajo del consenso del mercado», señala el análisis de Renta 4.
En el negocio de celulosa, las ventas se reducen un 15% interanual (un 6% por debajo de la previsión de Renta 4), «impactadas tanto por menores volúmenes como por precios de venta más bajos». Sin embargo, el resultado de explotación solo cae un 1% interanual, «gracias a un ingreso extraordinario de 30 millones de euros por la venta de certificados de ahorro energético, lo que mitiga el deterioro del margen operativo».
El coste efectivo por tonelada (cash cost) crece un 5 % interanual, aunque mejora respecto al cuarto trimestre de 2024 con una reducción del 2% trimestral.
EL NEGOCIO DE BIOMETANO ES LA MULETA DE ENCE
Por su parte, en el negocio de energía las ventas crecen un 15% interanual, impulsadas tanto por un mayor volumen de energía vendida como por precios de venta más elevados. «Estas cifras superan nuestras estimaciones en un 20%», destaca mosteyrín, añadiendo que a nivel Ebitda el segmento energético también sobrepasa las expectativas.
Este aspecto es especialmente meritorio habida cuenta que el negocio renovable de Ence había perdido fuelle debido a las paradas técnicas de mantenimiento en varias de las plantas de la empresa, dirigidas a maximizar la actividad durante el segundo y el tercer trimestres del año, cuando tiene lugar la ‘temporada alta’ de la biomasa.
En cuanto a la generación de caja, el deterioro del desempeño operativo, unido a unas mayores necesidades de capital circulante (8 millones de euros) y unas inversiones de 20 millones de euros, han elevado la deuda neta de Ence en 10 millones de euros, hasta los 331 millones de euros.
«los ratios de endeudamiento se mantienen en niveles controlados de 1,8 veces y 4,6 veces respectivamente, y se espera que se reduzcan en los próximos trimestres»
Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst de Renta 4
De este total, 247 millones de euros corresponden al negocio de celulosa y 84 millones de euros al negocio de energías renovables. «Aun así, los ratios de endeudamiento se mantienen en niveles controlados de 1,8 veces y 4,6 veces respectivamente, y se espera que se reduzcan en los próximos trimestres», anticipa el informe del experto.
Renta 4 reitera su recomendación de Sobre ponderar para las acciones de Ence, a las que asigna un precio objetivo de 4,30 euros por acción.