domingo, 4 mayo 2025

Este es el electrodoméstico ‘espía’ del que alerta la OCU: comprueba si lo tienes en casa

Vivimos rodeados de electrodomésticos que nos promete una vida más cómoda, más conectada, más sencilla en definitiva. Sin embargo, esta comodidad a menudo viene con una letra pequeña que no siempre leemos, una que afecta directamente a nuestra privacidad y que convierte nuestro hogar en un escenario de escucha constante, a veces sin que seamos plenamente conscientes de ello. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto el foco en un tipo concreto de aparato que todos tenemos o podríamos tener pronto, alertando sobre sus capacidades ocultas.

Publicidad

El quid de la cuestión reside en esos micrófonos que incorporan muchos dispositivos modernos, desde los populares altavoces inteligentes hasta los televisores de última generación que responden a nuestra voz. La promesa es clara: control por voz, manos libres, acceso instantáneo a información o entretenimiento. Pero la realidad subyacente es que, para que esa magia funcione, estos aparatos necesitan estar permanentemente atentos, escuchando a la espera de la palabra clave que los active, lo que plantea serias dudas sobre qué más pueden estar captando y quién tiene acceso a esa información tan íntima como son nuestras conversaciones cotidianas en el supuesto santuario de nuestro hogar.

2
EL ALTAVOZ LISTILLO: ¿AMIGO FIEL O INFILTRADO DIGITAL?

Los altavoces inteligentes se han erigido como el paradigma de esta nueva era de interacción vocal en el hogar, siendo un electrodoméstico cada vez más común en nuestras casas. Dispositivos como Amazon Echo o Google Nest prometen ser el centro neurálgico del hogar conectado, controlando luces, termostatos y reproduciendo contenido bajo demanda con solo pedirlo. Su utilidad es innegable, simplificando tareas y ofreciendo entretenimiento de forma intuitiva, pero su diseño intrínseco los convierte en potenciales oídos indiscretos, siempre alerta en el corazón de nuestra vida familiar y personal, captando conversaciones y sonidos ambientales.

La alerta de la OCU se centra especialmente en estos gadgets, subrayando que su funcionalidad principal depende directamente de la capacidad de escuchar y procesar el lenguaje natural. La preocupación no radica únicamente en las activaciones intencionadas, sino en la ingente cantidad de datos que recopilan sobre nuestros hábitos, preferencias e incluso nuestro estado de ánimo, información valiosísima para las corporaciones tecnológicas. Existe además el riesgo, aunque las compañías lo minimicen implementando medidas de seguridad, de que estos datos puedan ser vulnerados o utilizados para fines que van más allá de la simple mejora del servicio, convirtiendo a este útil electrodoméstico en una posible brecha de seguridad y privacidad.


Publicidad