Las ventas de comercio electrónico de Costco se siguen superando, y el comercio electrónico básico alcanza una cuota del 17,5% en marzo, frente al +15,2% en febrero. Si bien, lo que verdaderamente impulsa a seguir reportando resultados favorables es el fuerte crecimiento de las cuotas de membresía en Costco.
En este contexto, el tráfico para el negocio de Costco en marzo aumentó un 6,1% en todo el mundo, y en los Estados Unidos un 0,3%, incluyendo tanto los impactos del combustible como de las divisas. Las regiones de Estados Unidos con mejor rendimiento fueron el Medio Oeste, el noreste, y el sudeste, mientras que las regiones internacionales con mejor rendimiento fueron España, México y Taiwán.
«De cara al futuro, seguimos alentados por el modelo biz de la cadena de distribución para reportar un crecimiento constante y final coherente por delante. Costco es un nombre defensivo por naturaleza debido a su modelo de membresía que genera ventas y beneficios predecibles, una orientación de valor atractiva, un cliente de ingresos más altos y una penetración relativamente significativa de consumibles como porcentaje de ventas», añaden desde Jefferies.

COSTCO SIGUE APOSTANDO POR LAS TASAS DE MEMBRESÍA
En este contexto, a pesar de las tendencias negativas observadas en otros minoristas de la distribución como es el caso de Walmart o Tesco, los resultados de ventas de Costco en febrero fueron relativamente fuertes con ajuste. Concretamente, las ventas totales de la empresa subieron un 8,3% lideradas por las categorías que no son de alimentación.
Las ventas de Costco han sido ayudadas por las 896 ubicaciones de la cadena. Desde entonces, han abierto un nuevo local en California, llevando el número de almacén estadounidense a 617 clubes. No obstante, de cara al futuro, siguen esperando terminar el ejercicio fiscal de este 2025 con un total de 630 almacenes estadounidenses, 111 almacenes canadienses, y 175 almacenes internacionales para cubrir a un total de 916 ‘clubes’.
2025 EL AÑO ‘ESTRELLA’ DE COSTCO PARA SEGUIR CAPTANDO NUEVOS LOCALES Y ALMACENES
Uno de los hechos que ha tenido una mejor bienvenida de la esperada han sido la subida de cuotas de membresía de los clientes de la cadena. El aumento de las tarifas ha sido un catalizador bien anunciado para las acciones de la compañía, ya que era un tema frecuente de conversaciones entre los inversores.
«Los ingresos por membresía impulsarán las ganancias futuras. Las cuotas de membresía son un componente importante de Costco, una utilidad operativa en constante crecimiento. Los ingresos por membresía son recurrentes, con alto margen de beneficio, y el aumento anunciado debería impulsar las ventas y el crecimiento del EBIT en el futuro», añaden los analistas de Jefferies.

El crecimiento de la membresía se acelera a medida que las estrategias de marketing, las inversiones en precios y el comercio electrónico fomentan un mayor número de suscripciones, y las tasas de renovación aumentan. Todo esto, impulsado por una mayor penetración de la membresía ejecutiva, y la renovación automática de dichos servicios.
LOS ARANCELES TOCAN A LA PUERTA DE COSTCO
En este contexto, los minoristas estadounidenses están teniendo dificultades para predecir las tendencias comerciales debido a la incertidumbre que rodea a los aranceles y las políticas de la administración Trump. Ante esta situación, Costco se prepara para posibles aumentos de precios y cambios de inventario en respuesta a los aranceles.
No obstante, los expertos señalan que hay una baja exposición de Costco en los países arancelados recientemente. La compañía confirmó que aproximadamente un tercio de las ventas estadounidenses se importan de otros países, con menos de la mitad procedentes de China, México y Canadá.

«Creemos que la escala de Costco, y la alta penetración de etiquetas privadas ayudarán a aislar la compañía de los impactos negativos de las tarifas», expresan los analistas de Jefferies. Además, la compañía continúa abriendo nuevos clubes en los Estados Unidos, tiene una pista significativa para la expansión internacional permanente, en particular China, y recientemente elevó sus precios de membresía.