LaLiga ha presumido en los últimos meses de contar con un amplio equipo de especialistas y analistas de la red que se dejaban la piel (y los ojos) cada fin de semana o durante las retransmisiones de los partidos de fútbol buscando las IPTV y webs que se encargan de piratear ese contenido en directo tan valioso. Para reforzar su equipo, Laliga ha publicado ofertas laborales para analistas de ciberseguridad, lo que ha servido en las redes para ridiculizar más a la organización presidida por Javier Tebas, diana de chanzas por sus bloqueos indiscriminados tanto a nivel nacional como internacional.
En efecto, en las redes sociales tanto aficionados al fútbol, como expertos en ciberseguridad y responsables de empresas tecnológicas se llevan las manos a la cabeza y hacen chistes sobre la «torpeza» de LaLiga, al provocar graves problemas de presencia en internet de web legítimas mediante unos bloqueos vistos como propios de países con gobiernos autoritarios, en un país europeo como España.
La frase que corre por internet alude a otra de nuestras costumbres: «España tiene una siesta de Internet». Los cortes se producen durante los partidos, sí, pero afectan a webs de todo tipo de empresas e instituciones, y en ocasiones se mantiene más allá en el tiempo de la duración de los partidos de fútbol.
en las redes sociales tanto aficionados al fútbol, como expertos en ciberseguridad y responsables de empresas tecnológicas, se llevan las manos a la cabeza y hacen chistes sobre la «torpeza» de LaLiga, al provocar graves problemas de presencia en internet de web legítimas
El trabajo de los expertos de LaLiga ha generado desde el pasado mes de febrero órdenes de bloqueo de IPs que han arrasado con muchas páginas legales que se alojaban en ellas, afectando a negocios y reputaciones online totalmente inocentes. La guerra contra la piratería y las plataformas de ciberseguridad como la multinacional Cloudflare, que aloja todo tipo de contenido en una misma IP, por lo que en la misma se alojan distribuidores de contenido pirata y legal, se ha recrudecido. Esa parece ser la razón por la que Laliga ha estado a la búsqueda de profesionales que puedan ayudar en conseguir un sistema de bloqueo más eficiente.
El anuncio estuvo publicado en la web oficial de la organización privada deportiva desde el pasado día 15 de abril y ya había desaparecido de la web de la liga, de LinkedIn y de otras plataformas de gestión de empleo el pasado día 25 de este mes. Tal y como ha reflejado el experto en ciberseguridad, administrador de sistemas de TI y activista en las redes sociales Jaume Pons, LaLiga había retirado la oferta laboral «en la que buscaban un JUNIOR de Ciberseguridad que les aportara «ideas para mejorar las herramientas, procesos y eficacia del sistema de bloqueo».
LaLiga había retirado la oferta laboral «en la que buscaban un JUNIOR de Ciberseguridad que les aportara «ideas para mejorar las herramientas, procesos y eficacia del sistema de bloqueo»
El especialista se preguntaba en un tono sarcástico publicado en un post de Twitter (actualmente X) si la retirada del anuncio «¿Será porque ya han encontrado al JUNIOR o porque ha ridiculizado a su equipo de ‘expertos’?».
El motivo de la chanza tiene que ver con la presunción que la organización futbolística ha hecho pública en numerosas ocasiones de la profesionalidad y las habilidades de su equipo de «más de 20 personas altamente cualificadas que se reúnen en la ‘War Room’ cada fin de semana para vigilar las emisiones piratas y ordenar a las compañías de telecomunicaciones los bloqueos de las IPs o direcciones de internet a través de las que se producen las retransmisiones. Pons se preguntaba en el tuit en el que advertía del contenido de la oferta laboral publicada por LaLiga si a este equipo «se les han acabado las ‘ideas’ y necesitan a un junior que se las aporte».

LALIGA BUSCABA ‘IDEAS’ EN CIBERSEGURIDAD
La oferta recogía la necesidad de LaLiga de contratar un analista junior de ciberseguridad con disponibilidad para trabajar los fines de semana. La oferta, en tan solo tres días, había recibido ya un total de 200 solicitudes, y eso que los expertos en ciberseguridad, incluso junior, son muy valorados a lo largo y ancho de España en cualquier empresa hoy por hoy, y no suele resultar demasiado atractivo el trabajo solo para fines de semana.
El texto de la oferta arrancaba con dos preguntas y una animosa exclamación: «¿Tienes un Grado Superior en Informática o similar y te apasiona la ciberseguridad? ¿(aproximadamente 38 al año), «momento clave para proteger nuestras retransmisiones en directo».
Según las condiciones de la oferta, el trabajo consistía en participar activamente en la monitorización de plataformas y servicios que infringen los derechos audiovisuales de LaLiga, ejecutar tareas de análisis técnico sobre flujos de streaming sospechosos, apoyar en la automatización de procesos de detección y bloqueo y contribuir con ideas para mejorar las herramientas, procesos y la eficiencia del sistema de bloqueo.
La frase que corre por internet alude a otra de nuestras costumbres: «España tiene una siesta de Internet»
Los aspirantes debían contar con un grado superior en informática o similares como ser técnico superior en administración de sistemas, desarrollo de aplicaciones y ese estilo de capacidades informáticas. Debía, específicamente, tener conocimientos en Phyton, se valoraba también saber JavaScrip, Bash y otros lenguajes de programación, y aportar un perfil analítico «con atención al detalle y actitud proactiva». También era ineludible la disponibilidad para trabajar fines de semana durante los eventos deportivos, se requería visión comercial y un nivel medio de inglés técnico.
Pero lo que más ha provocado la chanza por parte de los expertos en ciberseguridad que están en contra de los bloqueos indiscriminados de LaLiga a webs legítimas en internet ha sido, además de la contribución con «ideas» para mejorar la eficiencia de los bloqueos, que piden un perfil junior pero ya específico con experiencia en «análisis de fraude audiovisual», con conocimientos sobre «tecnologías y protocolos empleados en la distribución de contenido audiovisual» y con interés «en entender el contexto piratería y su impacto en la inteligencia del negocio».
Alguien joven, fan del fútbol, de LaLiga como empresa, y dispuesto a perderse los partidos por luchar contra «los malos»… algunos comentarios en las redes sociales señalaban que no era poco lo que pedían. Un usuario comentaba «El junior con disponibilidad en fines de de semana (futboleras supongo) lo va a arreglar todo. Se les ha olvidado el requisito de ser friki«, por ejemplo.
Otro criticaba una máxima de las empresas en España; buscar el máximo de conocimientos con unas condiciones que suelen dejar mucho que desear. Así, el usuario Bey comentaba, «me encantan los requisitos te piden que domines 3 lenguajes y sepas de redes con experiencia en análisis de fraude audiovisual y todo eso para un junior para pagarle una miseria a un solo tío que tendrá que hacer todo el trabajo sucio».
Por su parte, el perfil de Jesús A. Canales ha dejado claro el sentir de la comunidad de expertos en ciberseguridad: «Buscan a un junior, que puedan «controlar», porque cualquier senior les diría que lo que están haciendo no es ético ni moral«.