sábado, 3 mayo 2025

Rumores en el Olimpo de la IA: DeepSeek r2 usará GPUs de Huawei y no de Nvidia

Huawei se va a cobrar su revancha. Esta semana se ha conocido que la compañía china planea probar un procesador de inteligencia artificial en la etapa inicial de desarrollo destinado a convertirse en un reemplazo para los chips Nvidia que enfrentan controles de exportación al gigante asiático.

Publicidad

Según la rumorología que han manejado los expertos en IA en las redes sociales, la nueva versión de la inteligencia artificial (IA) generativa DeepSeek r2, competencia de Chat GPT, «no usará GPUs de Nvidia, o solo usará un porcentaje muy reducido, y se rumorea que han conseguido entrenar r2 (+1T de parámetros) en GPUs de Huawei», según lo recogido en las redes sociales y en medios de comunicación especializados. Huawei continúa desafiando las sanciones impuestas por EE.UU y dando lecciones a Occidente.

Según una reciente de The Wall Street Journal, la compañía china está reclutando clientes para probar la viabilidad técnica del chip Ascend 910D, que está posicionando para que sea más potente que el chip H100 de Nvidia, que fue prohibido en China a fines de 2023, y se espera que ya las primeras muestras se publiquen el próximo mes.

DeepSeek r2, competencia de Chat GPT, «no usará GPUs de Nvidia, o solo usará un porcentaje muy reducido, y se rumorea que han conseguido entrenar r2 (+1T de parámetros) en GPUs de Huawei

Al parecer, según la información publicada, Huawei también tiene previsto iniciar los envíos de su chip de inteligencia artificial 910C a clientes nacionales en mayo, y es ahí donde entraría, por ejemplo, la nueva versión de la IAGen china Deepseek.

Tal y como ha publicado también la web de la Movile World Congress, «el fundador del blog industrial Radio Free Mobile, Richard Windsor, sugirió que es probable que Huawei permanezca estancado en los 7 nm con Semiconductor Manufacturing International Corp (SMIC), ya que está en los límites de lo que el patrón múltiple puede producir». Sin embargo, este especialista ha agregado que la repentina aceleración del desarrollo de productos está impulsada por «la creciente brecha entre Occidente y China» y la necesidad de China continental de reducir su dependencia de la tecnología occidental.

Ya en agosto de 2023, Huawei causó toda una conmoción en la industria al presentar el chip para el móvil Mate 60 Pro, equipado con su chipset Kirin 9000s, después de que la compañía asiática consiguió aumentar el soporte de comunicaciones no terrestres en sus dispositivos móviles, y reveló que el Mate 60 Pro «era capaz de realizar llamadas a través de infraestructura satelital«.

En aquella ocasión, el uso de un procesador principal de fabricación nacional, diseñado por la unidad de chips de la compañía HiSilicon y producido por SMIC utilizando un proceso de 7 nm, fue promocionado en China como una importante victoria sobre los controles de exportación estadounidenses.

Cabe recordar que a Huawei se le ha impedido totalmente importar chips 5G de occidente. Desde ese verano de 2023, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha agregado una serie de nuevas restricciones a la venta de chips de IA a China. Tras las primeras restricciones a la exportación de chips de IA en EE. UU., Nvidia reconfiguró su chip H100 de gama alta para el mercado chino. A principios de este mes, EE. UU. también exigió una licencia de exportación para el chip H20 de gama baja, diseñado para China.

NVIDIA estudiantes-Rumores en el Olimpo de la IA: Deepseek r2 usará GPUs de Huawei y no de Nvidia
Nvidia puede tener que compartir con Huawei un sitio en el Olimpo de la IA generativa. Fuente: Agencias

HUAWEI CONTRA NVIDIA POR LA IA CHINA

Huawei es parte del éxito de DeepSeek desde el principio, porque sus chips han sido el gran apoyo de la IA rival de ChatGPT. DeepSeek, al contrario que la IA de OpenAI, presenta contra esta la diferencia de que su código es abierto. Y aunque sdesconocen muchos aspectos sobre el funcionamiento de la disruptiva herramienta generativa china, sí que se sabe que el modelo de lenguaje DeepSeek R1 se entrenó en Nvidia H100, pero utiliza un chip Ascend 910C de Huawei para generar respuestas.

Así, en las redes sociales los expertos nacionales e internacionales del a+mabito de la inteligencia artificial han escudriñado cualquier señal que indica cuánto de implicada en el nuevo modelo de la IA china iba a estar la tecnología de chips del gigante tecnológico del país asiático.

Según el usuario @luijaui_, experto en ciberseguridad e inteligencia artificial, «si los rumores son ciertos (todo apunta a que si) Deepseek r2 va a ser un bombazo mayor ya que NO USARA GPUs de NVIDIA, o solo usara un porcentaje muy reducido», por lo que asegura que el rumor afirma cómo la IA china, «ha conseguido entrenar r2 (+1T de parámetros) en GPUs de Huawei».

la repentina aceleración del desarrollo de productos está impulsada por «la creciente brecha entre Occidente y China» y la necesidad de China continental de reducir su dependencia de la tecnología occidenta

La alianza de Huawei y DeepSeek se ha renovado con anterioridad también a la hora de lanzar el móvil Huawei Pura X, que es un plegable que se abre lateralmente, como un cuaderno, que cuenta con el sistema operativo propio HarmonyOS Next y ha sido el primer móvil de la marca que estrena Harmony Intelligence gracias a su acuerdo con DeepSeek.

Claramente, Huawei le está haciendo un corte de margas a Occidente. Si se constata que la nueva versión de la IAGen china declina utilizar GPUs de Nvidia y «se apaña» con la tecnología de Huawei, algo va a cambiar para siempre también en la valoración en bolsa de Nvidia, que se creía la reina del olimpo de la IA hasta que se presentó la inteligencia artificial creada en Hangzhou (China) con infinitos menos recursos que sus homólogas estadounidenses, y revolvió la capitalización de Nvidia como nunca se hubieran imaginado sus inversores.


Publicidad