sábado, 3 mayo 2025

Jamás se había visto una multa tan extraña y rebuscada de la DGT

Hay cosas que uno nunca espera encontrarse en un control de carretera. Un radar oculto, un agente disfrazado de operario o incluso una multa por algo que ni sabías que podía ser sancionable. Y sin embargo, ocurre. La DGT, ese organismo que tantas veces aparece en nuestras vidas cuando menos lo esperamos, ha vuelto a sorprender con una sanción que parece sacada de una novela de Kafka.

Publicidad

No se trata de exceso de velocidad, ni de saltarse un semáforo, ni de hablar por el móvil. Esta vez la situación es tan específica, tan fuera de lo común, que cuesta creer que pueda llevar a una multa de hasta 600 euros. Pero lo cierto es que sí. Y todo gira en torno a los coches históricos, esos vehículos con más de treinta años que, aunque parezcan sacados de una exposición, también tienen que cumplir con unas normas muy concretas marcadas por la DGT.

1
Vehículos con historia… y con condiciones muy claras

Fuente: Merca2

En España hay registrados miles de vehículos considerados históricos. Algunos de ellos han pasado por generaciones, otros fueron propiedad de personajes famosos, y muchos simplemente sobreviven como piezas bien cuidadas de otras épocas. La DGT define con precisón qué condiciones debe cumplir un coche para entrar en esta categoría, y no basta con tener una matrícula antigua o muchas décadas encima.

El vehículo debe mantenerse en estado original, sin modificaciones importantes y con una matrícula especial que lo identifique como tal. Si no cumple con eso, ya no es un coche histórico a ojos de la normativa. Y aquí es donde aparece lo más curioso de todo: si se circula con uno de estos coches sin haber cumplido los requisitos, se considera una infracción grave, con una sanción que puede alcanzar cifras considerables. La DGT, en este caso, actúa con mano firme.

Atrás

Publicidad