sábado, 3 mayo 2025

Enagás pasa con nota el examen del primer trimestre

Los resultados trimestrales de Enagás son todo un acicate de esperanza para lo que resta de año: la gestora gasista oficial de nuestro país, involucradísima en el desarrollo de la infraestructura de hidrógeno renovable, ha superado las expectativas en los apartados de beneficio neto y resultado bruto de explotación (Ebitda), justificando la decisión de Renta 4 de mantener su recomendación de Sobre ponderar y un precio objetivo de 17,82 euros.

Publicidad

ENAGÁS QUEMA LA PRIMERA ETAPA DE SU CAMINO HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ANUALES

En concreto, el Beneficio Después de Impuestos (BDI) de Enagás a 31 de marzo de 2025 ascendió a 65,2 millones de euros, en línea con el registrado en el mismo período de 2024 (65,3 millones de euros), y avanza según las previsiones para alcanzar el objetivo anual de 265 millones de euros.

Al respecto, Ángel Pérez Llamazares, analista de renta variable de Renta 4, comenta que «el beneficio neto ha superado las previsiones, gracias principalmente a un mejor resultado financiero, impulsado por un coste medio de la deuda del 2,3%, frente al 2,8% registrado en el primer trimestre de 2024».

EL EBITDA, AUNQUE MENOS DE LO PREVISTO, HA DESCENDIDO, DEBIDO Al impacto de LOS mayores gastos asociados al desmantelamiento del proyecto Castor y Al incremento de los costes eléctricos

El Ebitda de la compañía alcanzó los 163,9 millones de euros en los tres primeros meses de este año, un 8,1% inferior a los 178,3 millones de euros registrados en el mismo período de 2024, debido principalmente al impacto del actual marco regulatorio en los ingresos regulados de la compañía.

Esta última métrica «ha descendido, aunque menos de lo previsto», destaca Llamazares, quien señala entre los motivos el impacto de mayores gastos asociados al desmantelamiento del proyecto Castor y el incremento de los costes eléctricos. «El resultado procedente de empresas participadas [por Enagás] se mantiene en niveles similares al primer trimestre de 2024», agrega.

SE MANTIENE LA AMBICIÓN DE CARA A FIN DE AÑO

Los ingresos del primer trimestre han registrado un ligero descenso, en línea con las expectativas, pasando de 221 millones de euros en el primer trimestre de 2024 a 210 ‘kilos’ en el mismo período de 2025 (un descenso del 4,7%). «Aunque se ha producido una mayor contribución por otros ingresos regulados y un incremento en los ingresos por costes auditados, estos no han sido suficientes para compensar los efectos negativos del marco regulatorio vigente», evalúa el experto.

El flujo de caja operativo ha experimentado un incremento superior al 50%, motivado por una mejora en el capital circulante, debido a menores pagos de peajes derivados del ajuste del superávit acumulado en ejercicios anteriores. «Este efecto positivo ha sido parcialmente compensado por impactos negativos relacionados con los tipos de cambio» -explica Llamazares- «Como resultado, la deuda neta se sitúa ligeramente por debajo de nuestras previsiones».

LA EMPRESA MANTIENE SUS METAS DE CARA AL CONJUNTO DE 2025: un Ebitda de 670 millones de euros, un beneficio neto de 265 millones de euros y una deuda neta de 2.400 millones de euros

Pese al mejor comportamiento del beneficio neto en comparación con las estimaciones, la compañía ha decidido mantener sin cambios sus objetivos para el cierre del ejercicio, que incluyen un Ebitda de 670 millones de euros, un beneficio neto de 265 millones de euros y una deuda neta de 2.400 millones de euros. «Estas cifras se mantienen en línea tanto con nuestras previsiones como con las del consenso del mercado», concluye el autor del informe.

Renta 4 no espera un impacto significativo en la cotización de la acción de Enagás, especialmente al no haberse programado una conferencia de resultados.


Publicidad