sábado, 3 mayo 2025

Amadeus carece de potencial alcista a los precios actuales, excepto el dividendo

IG Markets

Las acciones de Amadeus cotizan en torno a los 70 euros, lo que no deja margen de sorpresa alcista para los resultados dado que se mueven en torno a su precio objetivo. No obstante, la rentabilidad por dividendo del 2% sigue ahí y puede funcionar como paraguas si las cuentas decepcionan.

Publicidad

Por ejemplo, Guillermo Barrio, de CIMD Intermoney tiene una recomendación de Mantener en base a un precio objetivo de 65 euros.

En su nota a clientes previa a los resultados trimestrales señala que “las cifras deberían mostrar un enfriamiento respecto a pasados trimestres, motivado por el mal momento en EEUU, por lo que tantos los ingresos como el Ebitda deberían crecer en el entorno del 6-7%, frente al doble dígito registrado en 2024. Estimamos un beneficio neto de 342 millones de euros (9%). No hemos variado nuestras previsiones de 2025-27e de forma relevante, implicando crecimientos del 10% TACC a nivel de Ebitda, aunque si se confirmaran nuestras estimaciones del trimestre habría un claro sesgo a la baja en 2025e”.

Amadeus anunciará sus resultados trimestrales del primer trimestre el próximo jueves 8 de mayo antes de la apertura del mercado, celebrando una conferencia telefónica ese mismo día a las 13 horas.

Intermoney confirma su recomendación de Mantener en Amadeus, así como el precio objetivo de 65 euros, que elevaron desde 60 euros en el previo de los resultados anuales de 2024, esencialmente debido entonces al paso de fecha de descuento a diciembre de 2025 desde 24e. El valor no presenta pues potencial a sus actuales niveles.

“Con todo, pensamos que la calidad de la acción, dada su posición de líder del mercado GDS, debería ofrecer un soporte a la acción, por lo que nos sentimos cómodos con nuestra recomendación de Mantener.”

Amadeus: la guerra comercial crea dudas y generaría impacto negativo a partir del segundo trimestre 

“Los recientes acontecimientos arancelarios en EEUU con respecto al resto del mundo contienen un riesgo a la baja en nuestras previsiones, una razón de peso adicional para permanecer prudente en el valor”.

Amadeus Luis Maroto Merca2.es
Luis Maroto, presidente y CEO. Amadeus

Amadeus: reservas y pasajeros embarcados, afectados por EEUU

Barrio espera que las reservas aéreas de Amadeus a marzo hayan crecido un 1%, hasta los 126 millones, una ralentización importante respecto por ejemplo respecto al cuarto trimestre de 2024 (9%).

“Pensamos que la razón principal es el descenso de tráficos en EEUU, principalmente el realizado con Canadá. Norteamérica representó en 2024 el 25% del total de Amadeus. Respecto a los pasajeros embarcados, también esperamos una relajación, en este caso hasta el 7%, básicamente por las mismas razones, acrecentadas por la ausencia de la Semana Santa en el primer trimestre de este año; el peso de Norteamérica es algo menor en este caso, 17% en 2024.”

Esperan para Amadeus unos ingresos a marzo en el entono de los 1.600 millones, implicando un 6% respecto al primero de 2024, un porcentaje por debajo de la guía de la firma para el conjunto de 2025e, lo cual reflejaría el enfriamiento del mercado en Norteamérica.

“Estimamos que el ingreso medio por reserva aérea de Air Distribution (AD) se haya incrementado interanualmente un 3% a marzo, hasta los 6,31 euros debido a la relativa mejora de mix. Los ingresos de este negocio, 795 millones, implicarían un crecimiento del 4%.»

«En el caso de Air IT (AIT), creemos que el ingreso unitario por PB habría cerrado el ejercicio pasado con una ligera mejora (1%) respecto al primero de 2024, continuado su tendencia ascendente de los últimos trimestres, resultando en un crecimiento del 9%. Por último, Norteamérica es un mercado importante para las actividades de Hospitality (HOS), por lo que lo que esperamos una relajación en su crecimiento hasta el 9% frente al 13% en 2024, o 255 millones (IMV estimado).

Amadeus
Amadeus. Agencias

Sesgo a la baja si se confirman los problemas en Norteamérica

La nota de Intermoney concluye que prevén unos crecimientos de Ebitda anual en 2025e-26e en el entorno del 11%, bastante en línea con la guía de la empresa.

“Con todo, si se confirmase el mal momento de Norteamérica a marzo, nuestras cifras tendrían un sesgo a la baja en 2025e. Por otro lado, esperamos actualmente que el flujo de caja libre en 2024- 26e (4.300 millones de euros) supere ligeramente la guía, mientras que nuestra previsión de deuda neta / Ebitda de 0,5 veces en el periodo, frente a la guía de 1,0-1,5 veces, implicaría un potencial anual de recompras o adquisiciones de al menos 700 millones de euros”, concluyen.


Publicidad