jueves, 1 mayo 2025

‘La Promesa’ y el ‘Día del Trabajador’ son incompatibles

La televisión es el espejo de la realidad, pero a veces este puede encontrarse distorsionado por los humores del calendario. La próxima semana, la gente que disfruta de La Promesa, la exitosa serie de La 1, deberá ser paciente y contener su ansiedad: esa ficción histórica que ha arrastrado a millones de personas con su deslumbrante ambiente de intrigas palaciegas y amores prohibidos reducirá su emisión por el Día del Trabajador.

Publicidad

Año tras año, este día festivo hace que todas las cadenas piensen en las propuestas de su programación. El jueves 1 de mayo, vetado el pueblo de La Promesa, sus personajes no entran en descanso: la historia seguirá revolucionándolo todo a puerta cerrada.

1
EL DÍA DEL TRABAJADOR

'La Promesa' y el 'Día del Trabajador' son incompatibles
Fuente: RTVE

Las festividades nacionales venidas a menos en forma de fracturas en la trama de las cadenas: lo esperado se quiebra y se improvisa. El 1 de mayo RTVE —como el conjunto de emisoras— hace ajustes, cabida a productos especiales, documentales o reposiciones. Este año, el ajuste afecta a La Promesa, que pierde su sitio habitual del jueves por la tarde. Aunque la serie vuelva el día siguiente; la interrupción genera un vacío narrativo que puede deshacerse la acumulación de la tensión.

El problema no es solo la falta de uno; el ritmo narrativo se rompe. Las series diarias viven de la inercia emocional y cuando esta inercia se altera, se corre el riesgo de que su público se pierda. «Es como si un libro te arranca un capítulo en pleno clímax: la frustración puede provocar que algunos de los lectores lo dejen», explica el especialista en narrativas televisivas.

Además, el efecto en plataformas como Netflix es todavía más evidente; el espectador internacional una vez consumido un capítulo se encuentra con un espacio inmenso. RTVE ha tratado de disminuir el impacto provocado por las paradas en la emisión de su serie de referencia con diferentes avances para el público que lo necesita, manteniendo así el hype del mismo. En las redes han ido lanzando teasers relacionados con el regreso de Eugenia y con el enfrentamiento abierto entre Catalina y la Iglesia.

En este contexto, hay fans que critican este movimiento alegando que es «pan para hoy, hambre para mañana«. «Sabemos que la serie volverá, pero justo ahora que todo está tan interesante, esta pausa se hace eterna», dijo un fan en Twitter. La cadena responde, por su parte, que se trata de una medida habitual y que, en el pasado, por ejemplo, Acacias 38 o Amar es para siempre también hicieron paradas muy similares y siguieron teniendo éxito.

Atrás

Publicidad