jueves, 1 mayo 2025

¿Seguirá ‘La familia de la tele’ gafada o por fin logrará su estreno?

Por el momento, la nueva gran apuesta vespertina de RTVE, La familia de la tele sigue acumulando retrasos y anécdotas propias de un guion tragicómico. Pero detrás de estas situaciones hay una máquina que no da puntada sin hilo y que parece estar dispuesta a esperar lo que sea necesario con tal de conseguir un aterrizaje limpio y exitoso.

Publicidad

A pocos días de la que se augura como la fecha definitiva, el 5 de mayo, la pregunta retumba con fuerza en los pasillos de Prado del Rey y en los hogares expectantes: ¿Será esta la definitiva o algún evento inesperado nos sorprenderá la próxima semana?

UN ESTRENO QUE ESTÁ MALDITO

¿Seguirá 'La familia de la tele' gafada o por fin logrará su estreno?
Fuente: RTVE

La muerte de Jorge Mario Bergoglio fue tal un suceso mundial que obligó a RTVE a alterar todo su contenido en programación y dejar todo un vacío. La cobertura, el programa especial por el que se optó en La 1 y la cobertura del canal 24 h cambió por completo los planes del estreno – una prueba más de que la actualidad siempre debe imperar cuando las circunstancias son excepcionales. Para La familia de la tele esto significó un evento sin fecha de retorno, un limbo inesperado para un contenido que ya había sido promocionado.

La segunda cancelación ya fue aún más sorprendente, no solo por la forma sino por el significado simbólico que tuvo. Un gran apagón dejó sin luz a buena parte del país, entre ellas algunas de las sedes de emisión o de centros de control, convirtiendo la tarde del lunes 28 de abril en un verdadero desastre. A solo cuatro horas del estreno, la cúpula directiva tomó la decisión para no arriesgarse.

Parecía que el destino le tenía manía a un programa que sin haber emitido un solo minuto ya tenía una cabecera en los todos los medios. La colección de estos sucesos ha generado una línea argumental, una línea de sucesos más o menos encadenados que parece como si hubiera estado marcada ya por alguna maldición. En un espacio tan apegado a los acontecimientos como la televisión, este tipo de eventos pueden llegar a evidenciar simpatía o escepticismo.

Hay quienes han llegado a considerarlo como «el programa maldito» que han tenido que reprogramar, en tanto los hay quienes están convencidos de que un lanzamiento tan demorado solo facilitará la llegada de público, pero por pura curiosidad. El caso es que su estreno ya no solo es un simple lanzamiento, se ha convertido en un acontecimiento.

UNA PARRILLA EN CONSTANTE CAMBIO

¿Seguirá 'La familia de la tele' gafada o por fin logrará su estreno?
Fuente: RTVE

La adaptabilidad de RTVE ante las eventualidades ha evidenciado ser una táctica pensada más que un recurso de última hora. No todos los estrenos contaban con la suerte de poder ser retrasados hasta que las circunstancias fuesen las adecuadas. Esta elección da cuenta de la valía que la cadena pública concede a La familia de la tele, no solo desde el punto de vista del contenido, sino desde el de la apuesta institucional para volver a articular sus tardes en torno a un producto integrador y competitivo.

La semana del 1 y 2 de mayo es, de por sí sola, una semana compleja para la logística y para la audiencia. La trascendencia del jueves, fiesta nacional, y la del viernes, festivo en algunas comunidades como Madrid, vuelven a mermar la recepción de la TV y confunden el score del audímetro. Estrenar en medio de una situación excepcional también podría haber guardado una gran sorpresa.

La utilización del lunes, 5 de mayo, no se trata solo de reprogramar una de las opciones de la cadena, sino que se refiere más bien a una jugada táctica con la finalidad de intentar dar una mínima estabilidad a las respuestas del público. El lanzamiento del programa por Prado del Rey no solo es un primer paso de promoción del nuevo programa, sino la afirmación del modelo en el que RTVE desea construir la relación emocional de su audiencia; por eso, la celebración visual y simbólica de la bienvenida tiene lugar en la fiesta.

Las carrozas, los famosos invitados y el ambiente festivo son recursos para generar un posicionamiento de la oferta como algo más que un magacín: como el nuevo punto de encuentro en la televisión pública. Esa espectacularidad inicial puede ser significativa para establecer diferencias desde el primer minuto.

NERVIOS ENTRE LA FAMILIA DE LA TELE

¿Seguirá 'La familia de la tele' gafada o por fin logrará su estreno?
Fuente: RTVE

La presión que tiene ahora los presentadores y el equipo es mayor que nunca. Tras dos fracasos y una gran expectación acumulada, cualquier error en directo tendrá más resonancia, más eco. La televisión en directo no perdona y por ello RTVE se ha movilizado en ensayos, revisiones técnicas y ajustes de guion con el propósito de hacer del estreno un blindaje ante cualquier contingencia.

La tarea es doble: hay que convencer a la audiencia y a la vez hay que poner de manifiesto que la espera ha valido la pena. Los primeros días servirán para hacer un medidor del espectador y el equipo del programa lo sabe. No es solo tener secciones que estén muy bien ensambladas, ni estar rodeado de colaboradores con carisma, ni ir buscando crear una atmósfera que invite al espectador a hacer ese lugar su rutina diaria.

Todo esto en un panorama televisivo exquisitamente colmado, ya es un reto nada menor. En RTVE piensan que este magacín es el reflejo del alma de la cadena: próximo, plural, público; de manera que, por lo tanto, más allá del share o la curva de la audiencia, el éxito será si es capaz de conectar con los valores que tiende a reforzar la televisión pública en esta nueva etapa.

Si La familia de la tele consigue ser fiel a su nombre y construir comunidad, tendremos programa. Y si además sabe entretener sin perder profundidad, será una de esas extrañas cosas que aún luchan por una televisión de todos y para todos.


Publicidad