viernes, 2 mayo 2025

Baleares y Canarias se afianzan como atractivos de la inversión turística

Los archipiélagos de Canarias y Baleares se han afianzado como dos de los principales pilares del turismo tanto en España como en el sur del continente. A pesar de sus notables diferencias, su relevancia compartida ha llevado a la consultora Colliers a lanzar por primera vez el ‘Informe Destino Islas: Canarias vs Baleares’, que compara ambos destinos en cuanto a indicadores turísticos clave e inversión hotelera.

Publicidad

En los últimos cinco años, estos dos destinos han captado conjuntamente 6.700 millones de euros en inversiones, distribuidos en 3.500 millones para Baleares y 3.200 millones para Canarias. Además, ambos archipiélagos concentran alrededor de un tercio del total de turistas internacionales que llegan a España, y cerca del 10% de los que eligen el sur de Europa como destino.

TURISMO CUALITATIVO

La demanda turística en Canarias y Baleares sigue en aumento gracias a la mejora constante de sus infraestructuras, que permite una conectividad fluida con mercados internacionales clave, como el británico y el alemán.

Este crecimiento sostenido, junto con una expansión limitada de la oferta hotelera y un proceso de renovación de muchos alojamientos, ha contribuido a elevar la ocupación hotelera y aumentar la tarifa media diaria (ADR), que desde 2019 ha subido aproximadamente un 35% en ambos destinos.

En 2024, Canarias registró 72,9 millones de pernoctaciones y Baleares 63,1 millones. No obstante, cabe destacar que Canarias mantiene una afluencia estable de visitantes durante todo el año, mientras que Baleares sufre marcadas diferencias entre temporadas, a pesar de los esfuerzos por reducir la estacionalidad.

En cuanto a capacidad hotelera, Baleares dispone de unas 378.000 plazas, un 41% más que las 268.000 de Canarias. Aun así, el ritmo de crecimiento de la oferta ha sido moderado en ambos casos, con una tasa media anual de apenas el 1% desde 2019, lo que refleja una ampliación muy controlada de la capacidad turística.

INVERSIÓN Y RENOVACIÓN

Ambos archipiélagos están apostando por un modelo de turismo más sostenible y enfocado en atraer visitantes con mayor capacidad de gasto. Esto se refleja en el notable aumento del gasto turístico en la última década, que ha superado el 50% en ambos destinos.

Hoteld Merca2.es
Hotel en Palma. Foto: Europa Press.

En 2024, Canarias y Baleares ocupan el segundo y tercer lugar del país en cuanto a volumen de gasto turístico, respectivamente, solo por detrás de Cataluña.

INTERÉS DE OPERADORES INTERNACIONALES

En los últimos años, grandes grupos hoteleros internacionales han comenzado a operar en las islas mediante alianzas estratégicas, como la colaboración entre el Grupo Piñero y Hyatt para la marca Bahía Príncipe, o mediante la adquisición de cadenas locales.

A pesar de ello, su presencia en el mercado hotelero aún es reducida, representando menos del 10% de la oferta en ambas regiones. Este bajo nivel de penetración, sumado al hecho de que más del 70% de los hoteles se gestionan bajo régimen de propiedad directa, abre una oportunidad de crecimiento significativa para estos grandes operadores.

La entrada de nuevas marcas internacionales y la compra de cadenas nacionales bien posicionadas se perfilan como una tendencia destacada para los próximos años.

DOS PILARES DEL TURISMO ESPAÑOL

El éxito turístico español se debe en parte a Canarias y Baleares. Estas regiones insulares se han consolidado como motores económicos del turismo nacional.

Las Islas Canarias destacan por su clima subtropical que permite atraer visitantes durante todo el año. Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura son algunos de sus destinos más populares, tanto por sus playas volcánicas como por sus parques naturales y biodiversidad. Además, la buena infraestructura hotelera y de transporte facilita el acceso y la estancia de millones de turistas, en su mayoría británicos y alemanes.

Por otro lado, las Islas Baleares son sinónimo de sol, playa y vida nocturna. Mallorca, Ibiza, Menorca y Formentera ofrecen calas paradisíacas, gastronomía local y patrimonio histórico. Ibiza, en particular, es conocida mundialmente por su oferta de ocio nocturno.


Publicidad