jueves, 1 mayo 2025

AENA celebra sus buenos resultados del primer trimestre del año

La situación de AENA es, cuando menos, delicada, debido a los tambores que avisan de una crisis económica disparada por la guerra arancelaria de Donald Trump. Sin embargo, al menos en el corto plazo, el gestor aeroportuario español tiene motivos para celebrar no sólo por el reciente reparto de dividendo, sino por que sus resultados del primer trimestre de 2025 ha superado las expectativas de sus accionistas y de gestoras como Renta 4 y Jefferies, aunque ambas recuerdan que se trata del trimestre más lento del año para el sector, y que todavía es importante confirmar la tendencia de cara a la temporada estival. 

Publicidad

El resultado bruto de explotación (EBITDA) ha sido de 643,6 millones de euros, con un margen del 48,6%. Esta cifra supone un crecimiento del 10,8% respecto a 2024 (581,1 millones). Los ingresos totales consolidados del primer trimestre de 2025 se situaron en 1.325,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% con respecto al primer trimestre del año anterior: los ingresos aeronáuticos fueron 683,6 millones de euros; y los ingresos comerciales, 441,1 millones de euros. La consolidación del Bloque de los Once Aeropuertos Brasileños (BOAB) aporta 46,8 millones de euros a los ingresos y 25,7 millones de euros al EBITDA

Maurici Lucena, Presidente del consejo de AENA. Fuente: Agencias
Maurici Lucena, Presidente del consejo de AENA. Fuente: Agencias

Según ha informado el gestor aeroportuario, estos primeros 3 meses han generado algo más de 301 millones de euros en beneficios. Es un dato importante para un sector que especialmente estacional, como es evidente, no tienen los mismos ingresos en el mes de enero o febrero que en abril, con la Semana Santa de por medio, la temporada de verano con sus vacaciones y conciertos o el mes de diciembre y sus fiestas y reuniones familiares. 

De igual modo, siempre es una buena noticia iniciar bien el año. Lo cierto es que los datos de AENA y de las aerolíneas españolas siguen señalando que a pesar de la turismofobia que se ha generalizado en algunas zonas claves del país, y que España sigue siendo un destino clave para el turismo de Europa y del resto del planeta. En cualquier caso, el riesgo inmediato es el efecto que una recesión global puede tener en este tipo de negocios, tanto en el país como más allá. 

BRASIL AYUDA LOS DATOS DE AENA

Pero no solo se trata de los buenos datos de los aeropuertos españoles. La empresa española es responsable de la gestión desde 17 aeropuertos de Brasil, los que según Renta 4 han sido claves para estos resultados positivos. Además, este año han podido reducir los costos de la remodelación y construcción de extensiones en el país sudamericano. 

«Al descenso del importe por servicios de construcción (IFRIC 12) en las concesiones en Brasil que lleva a mejorar el EBITDA por encima de expectativas, ya que el opex de la red de España se incrementa un 6,6%, ligeramente por encima de nuestra previsión principalmente por el mayor coste de la energía», explica el informe del banco de inversión, un dato clave parta entender la importancia del país sudamericano para la propia AENA

«Veremos si el mejor EBITDA y resultado neto frente a las expectativas, así como una deuda neta inferior, son recogidos de manera positiva por la cotización, si bien por el momento no hay cambios anunciados respecto a sus previsiones de tráfico para el conjunto del año», sentencia el estudio de Renta 4.

LOS ANALISTAS DE JEFFERIES SON PRECAVIDOS

A pesar de su optimismo, los analistas de Jefferies siguen recordando que se trata del trimestre más lento del sector durante el año, señalando tanto el clima como las condiciones económicas de la ‘Cuesta de Enero’ afectan la posibilidad de organizar viajes. Además, temen que los meses que tradicionalmente son más lucrativos para AENA son precisamente los que pueden ser más afectados por la situación de los aranceles. 


Publicidad