Con el apagón sufrido este lunes en España, los routers de las casas dejaron de funcionar y las redes WiFi de los hogares y los negocios cayeron. Junto a la caída del funcionamiento de la torres de telefonía 4G y 5G, la ciudadanía se quedó sin conectividad. Existen equipos que en general utilizan las empresas y grandes negocios, los sistemas UPS y SAI, pensados para mantener las infraestructuras TIC (ordenadores) y también la conectividad ante incidencias eléctricas, también para el ámbito doméstico. En España, hasta el apagón, no parecían necesarios en las casas. Sin embargo, los ciudadanos de países como Venezuela y Cuba los utilizan habitualmente ante sus repetidas crisis eléctricas.
Ante lo ocurrido el lunes, y pensando en las recomendaciones sobre el kit de emergencia de la UE cara a desastres, los equipos de Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), o en inglés Uninterruptable Power Supply (UPS), son una opción a tener en cuenta en los hogares. Los SAI o UPS almacenan energía mientras hay luz, y existen precisamente para brindar protección mediante esa energía almacenada y garantizada para los equipos electrónicos conectados a él. Estos sistemas pueden ser un buena opción doméstica para mantener el router y la imprescindible conectividad WiFi en funcionamiento ante apagones y otros desastres.
Los SAI o UPS almacenan energía mientras hay luz, y existen precisamente para brindar protección mediante esa energía almacenada y garantizada para los equipos electrónicos conectados a él.
Tal y como lo describen los fabricantes de estos equipos, «un sistema de energía ininterrumpible (UPS) es un tipo de dispositivo que gracias a sus baterías y demás elementos encargados de almacenar energía, puede proporcionar o suministrar energía eléctrica durante algún apagón eléctrico por un tiempo limitado». Según los especialistas de Schneider Electric, cuando se interrumpe el suministro, o cuando este fluctúa por fuera de niveles seguros, «instantáneamente la UPS comienza a proveer un suministro de respaldo limpio a través de baterías y protección contra sobretensiones a los equipos sensibles conectados».
Esta energía se puede suministrar a todos aquellos dispositivos que se encuentren conectados, por lo que es ideal para que continúe funcionando el WiFi de casa, pero también los ordenadores, por ejemplo, al menos durante un tiempo. No obstante, a nivel profesional (para industrias y negocios) las unidades UPS están precisamente pensadas para proteger los equipos de la infraestructura de las comunicaciones (TIC).
Pues a nivel doméstico o en los pequeños negocios o pymes, su función es la misma; están pensados para respaldar con sus baterías y para proteger así el funcionamiento de dispositivos electrónicos como los equipos inalámbricos para integración en red (routers, modems), los ordenadores y PCs, las televisiones y pantallas, los sistemas de seguridad (como las cámaras de vigilancia, las alarmas y los sistemas domóticos), las consolas de juegos y también los dispositivos móviles.
Son ideales para tener a salvo de cortes la Wifi y el ordenador, sin embargo sus fabricantes no recomiendan conectar a un UPS para dispositivos como la tele, y en absoluto aparatos de gran consumo (la nevera o la calefacción), porque además de que no suele contar con el voltaje adecuado, agotarían la capacidad del dispositivo de alimentación antes de tiempo. Para eso ya sería necesario gastar más dinero en un SAI de alta capacidad, o en equipos de autogeneración de energía.

UPS O SAI PARA EL ROUTER QUE GARANTICE LA WIFI
Un SAI o UPS para router es útil en situaciones en las que se corta la electricidad, porque proporciona una conexión ininterrumpida a internet durante varias horas, que varían dependiendo de la capacidad del dispositivo y del consumo de energía del router. Por ejemplo, un enrutador con un consumo de energía de 20W solo puede ser soportado durante más de 6 horas.
Además de mantener la conexión a internet de nuestros móviles, tablets y PCs o portátiles, estos sistemas SAI van a conseguir que no se dañen los dispositivos, como por ejemplo PCs, al sufrir un apagado repentino, o subidas de tensión al volver la electricidad, van a permitir guardar los trabajos en proceso, con lo que se evitan pérdidas de información y de datos. Incluso, se pueden conectar vía USB de manera que nos alerten por correo o apps de mensajería de la existencia de un corte de electricidad en casa.
Con uno de estos Sistemas de Alimentación Ininterrumpida adecuado se va a poder también realizar llamadas a través del teléfono fijo si aún se tiene, ya que con la fibra óptica FTTH las llamadas del fijo se producen a través de la tecnología de VoIP, que precisa del router encendido para funcionar.
Con un SAI adecuado se va a poder también realizar llamadas a través del teléfono fijo si aún se tiene, ya que con la fibra óptica FTTH las llamadas del fijo se producen a través de la tecnología de VoIP
Hay tres tipos principales de configuraciones de UPS son la tecnología de «are online double conversion», es decir, doble conversión en línea; la tecnología interactiva; y la tecnología sin conexión (también llamada «en espera» y «de respaldo con baterías»).
Desde Schneider Electric ponen el foco en determinar claramente qué equipos electrónicos se quieren conectar, para hacerse con un UPS adecuado. Si solo se quiere para el router, o se quiere proteger más equipos (PCs, la tele), hay que tener en cuenta que «los equipos electrónicos tienen valores nominales máximos de potencia en watts y en VA (voltiamperios). Los watts miden la potencia real que consumen los equipos, mientras que los voltiamperios son el producto de la tensión aplicada a los equipos multiplicada por la corriente consumida».
Su explicación es valiosa para los ajenos al mundillo de la energía eléctrica, ya que especifican como «la relación entre watts y VA se llama «factor de potencia», y se expresa como cifra con o sin decimales (por ejemplo 0,8), o como porcentaje (por ejemplo 80%). El factor de potencia es lo que más debe importar al dimensionar una UPS para las necesidades particulares», es decir, que conviene conocer muy bien cuál es el consumo de nuestro dispositivo router para adquirir el UPS o SAI más adecuado.
Los routers tienen un consumo muy bajo de energía eléctrica (unos 18W) y una tensión de corriente de 9V o bien de 12V. Para ello, con un mini UPS podríamos mantenerlos activos durante un corte de luz, siempre que sea adecuado o se puede configurar para esa tensión de corriente concreta de nuestro router.
Las marcas de SAI o UPS más comercializadas en España, (a través de Amazon o Pc Componentes, por ejemplo) son Legrand, APC, Salicru o Tecnoware (aunque hay muchas más), y sus precios parten de los 45 euros y suben según características y capacidad.