miércoles, 30 abril 2025

Silver Economy: una oportunidad para proteger el futuro de todas las generaciones

La transformación demográfica que estamos viviendo en Europa, y particularmente en España, es de una magnitud histórica. Según datos de Eurostat, en 2023, más del 20% de la población española tenía más de 65 años, y las proyecciones indican que en 2050 este porcentaje superará el 30%. Esta evolución está impulsando una auténtica revolución económica: la llamada silver economy, un mercado que, según estimaciones de la Comisión Europea, alcanzará los 5,7 billones de euros en Europa ¡este año!

Publicidad

Este nuevo escenario representa tanto un desafío como una oportunidad para sectores como el asegurador, donde nuestra responsabilidad es doble: acompañar a los seniors en su deseo de vivir más y mejor, y diseñar soluciones que les proporcionen tranquilidad, protección y flexibilidad en cada etapa de su vida.

En MetLife, entendemos que cada generación tiene sus propios sueños, preocupaciones y necesidades financieras. Por eso, hemos trabajado para evolucionar el concepto tradicional del seguro de vida y transformarlo en una herramienta viva, adaptada a las expectativas del consumidor actual, que ya no se conforma con coberturas estándar, sino que demanda una mayor personalización, simplicidad y accesibilidad.

Flexibilidad, personalización y sencillez: las claves del nuevo seguro de vida

La longevidad ya no es solo una aspiración, sino una realidad tangible. En este contexto, el seguro de vida no puede ser una solución única para todos. Las personas mayores de hoy en día buscan otras opciones que les permitan planificar su bienestar financiero de manera integral: seguros que no solo cubran el fallecimiento, sino que también ofrezcan garantías complementarias, como puede ser la protección ante la incapacidad permanente o el acceso a coberturas adicionales a medida que evolucionan sus necesidades.

Además, en nuestra experiencia hemos observado que valoran especialmente la facilidad de contratación y renovación. Una observación que viene confirmada por el estudio que llevamos a cabo en España sobre el comportamiento financiero de la generación senior, y que concluía que la simplicidad en la gestión y la confianza en los canales tradicionales siguen siendo aspectos prioritarios para ellos, incluso frente al avance imparable de la digitalización. No es casualidad que más del 60% de los mayores de 55 años siga prefiriendo la sucursal bancaria para operaciones financieras importantes, como la solicitud de un crédito al consumo.

Nuestro reto como aseguradoras es, por tanto, ofrecer productos que combinen lo mejor de ambos mundos: soluciones digitales ágiles para quien lo desee, pero siempre complementadas con la atención cercana y personalizada que este segmento aprecia profundamente.

Una economía en crecimiento que demanda protección

Otra de las consideraciones de la llamada silver economy que quiero traer a colación es que no solo genera riqueza; también está redefiniendo los hábitos de consumo. Actualmente, los mayores de 55 años representan una de las franjas de población con mayor capacidad adquisitiva en España. Son consumidores informados, prudentes en su endeudamiento —como demuestra el uso racional que hacen de los créditos al consumo para bienes de alto valor como vehículos o electrodomésticos—, pero también son muy conscientes de la necesidad de proteger su bienestar y el de sus seres queridos a largo plazo.

Este nuevo perfil de consumidor senior está demandado un enfoque más sofisticado por parte del sector asegurador; lo que nos está planteando nuevos desafíos. Ahora, no basta con ofrecer productos; debemos ofrecer tranquilidad. Tenemos que ser ese socio de confianza que les acompañe en sus decisiones más importantes, asegurando que cada etapa de su vida esté protegida frente a posibles imprevistos.

El rol clave del asesoramiento experto

La confianza se ha convertido, por tanto, en la nueva moneda de cambio de la economía senior. Frente a la complejidad creciente de los productos financieros, el papel del canal mediador está cobrando una cada vez mayor relevancia estratégica. El asesoramiento personalizado y la capacidad de construir relaciones duraderas y fiables son ahora más importantes que nunca.

Nosotros creemos firmemente en la importancia de contar con profesionales capaces de guiar, explicar y adaptar las soluciones a cada situación personal. Porque proteger el futuro no es simplemente vender un seguro: es comprender la historia de vida que hay detrás de cada persona y acompañarla en su camino.

Y es que en MetLife, nuestra misión es clara: queremos que todas las personas, independientemente de su edad, encuentren en nosotros el respaldo necesario para afrontar el futuro con seguridad. Aspiramos a seguir siendo su mejor aliado en cada etapa de su vida porque, al fin y al cabo, proteger la vida es, también, proteger los sueños que aún están por cumplirse.


Publicidad