miércoles, 30 abril 2025

Repsol mitiga su bache con una venta de casi 300 ‘kilos’ en Estados Unidos

Corren malos tiempos para Repsol; así que ante problemas graves, la petrolera ha decidido acometer operaciones colosales. Operaciones de venta sumamente lucrativas, claro está. Un total de 340 millones de dólares (aproximadamente 298 millones de euros) son los que se embolsará la compañía vasca por el traspaso de casi la mitad de una cartera de activos solares y de almacenamiento en el sur de Estados Unidos.

Publicidad

Según ha anunciado Repsol este martes mediante un comunicado, el comprador será Stonepeak, firma de inversión alternativa especializada en infraestructuras y activos reales, que pagará dicha cantidad por el 46,3% del portfolio de renovables y baterías, ubicado en los estados de Texas y Nuevo México. Los activos incluidos en la transacción ya están operativos.

Adicionalmente, Repsol había obtenido 60 millones de dólares en concepto de tax equity, a través de créditos fiscales a la inversión (ITC, por sus siglas en inglés), elevando el valor total a 795 millones de dólares (705 millones de euros).

LA «ATRACTIVA» CARTERA ESTADOUNIDENSE DE REPSOL

«Estamos muy orgullosos de iniciar una alianza con Stonepeak para nuestra primera rotación de activos renovables en el mercado estadounidense», comentó João Costeira, Director General Ejecutivo de Generación Baja en Carbono de Repsol. «Una vez más, nuestra cartera ha confirmado su atractivo para los principales inversores, validando nuestra estrategia en renovables», añadió.

Anthony Borreca, Director General Senior de Stonepeak, dijo: «Esta inversión representa otro paso importante en el suministro de electricidad renovable y sostenible a nuestra red eléctrica nacional, en un momento en que las comunidades más lo necesitan. Repsol es una compañía muy respetada en todo el mundo, y esperamos profundizar nuestra colaboración con ellos en los próximos años».

Se trata de la sexta rotación de activos que Repsol completa desde noviembre de 2021. La compañía también ha establecido alianzas con Crédit Agricole Assurances y EIP en el negocio de generación renovable para impulsar su crecimiento.

Vidrio solar
Imagen: Agencias

Repsol cuenta actualmente con cerca de 4.000 MW en operación y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en diversas fases de desarrollo. En Estados Unidos, además de estos dos activos, cuenta con el proyecto fotovoltaico Outpost en Texas (629 MW), que actualmente está entrando parcialmente en operación, y que elevará la capacidad operativa instalada total de la compañía a 1.406 MW una vez esté plenamente operativo. Además, Repsol también es propietaria de otras dos instalaciones solares en construcción en Texas: Pinnington (825 MW) y Pecan Prairie (595 MW).

Se espera que la transacción se cierre durante el tercer trimestre de 2025, sujeta a las aprobaciones habituales. Nomura Greentech ha actuado como asesor financiero exclusivo y Latham & Watkins como asesor legal de Repsol. Greenhill & Co, LLC, filial de Mizuho, ha sido asesor financiero exclusivo y Vinson & Elkins LLP, asesor legal de Stonepeak.

REPSOL HACE NEGOCIOS EN ‘TERRITORIO COMANCHE’

Es significativo que el «negociazo» recién firmado, que aportará un dineral a las arcas de Repsol, haya tenido lugar precisamente en Estados Unidos, país cuyo Gobierno le ha hecho pasar las de Caín a la petrolera vasca desde que Donald Trump se hiciera con el poder.

La guerra comercial declarada por el presidente de EEUU, con imposiciones masivas de aranceles a numerosos países, no ha afectado directamente al petróleo y los activos energéticos, pero sí que ha derivado en una inestabilidad que ha arrastrado los precios del crudo y los márgenes de refino, vitales para los balances de la empresa dirigida por Josu Jon Imaz.

CON LA VENTA A STONEPEAK, REPSOL SE PROTEGE ANTE LA HOSTILIDAD DEL GOBIERNO DE EEUU, CUYA GUERRA ARANCELARIA HA TRAÍDO DURAS CONSECUENCIAS A LA COMPAÑÍA VASCA

El acoso de Washington a la economía petrolera venezolana, país donde Repsol tiene una importante presencia, tampoco ha contribuido a calmar las aguas. Además, Trump ha hecho bandera de la producción interna de crudo a través del célebre eslogan «drill, baby, drill» (perfora, cariño, perfora), favoreciendo a las compañías fósiles estadounidenses en detrimento de los activos renovables de empresas foráneas.

Esos activos ‘verdes’ son precisamente los que Repsol ha vendido a Stonepeak. Por consiguiente, la venta de activos en EEUU obedece tanto a la necesidad de desinvertir en un país cuya Administración se ha vuelto hostil a las renovables como a la urgencia de acumular liquidez ante la incertidumbre que impregna el que sigue siendo el negocio principal de Repsol: el petróleo.


Publicidad