Lo que vivimos hace unos días fue algo que nadie esperaba. Un apagón masivo dejó a millones de personas sin luz, sin conexión y, en muchos casos, atrapados en medio de su rutina diaria. España, Portugal y parte del sur de Francia se vieron de repente en una situación que parecía sacada de otra época. Cuando por fin empezó a volver la electricidad, surgieron las preguntas inevitables: ¿Quién es el responsable de todo esto? ¿Qué podemos reclamar?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no ha tardado en ponerse en marcha para aclarar los derechos de quienes se han visto afectados. Porque sí, aunque ahora mismo todo parezca un caos, tenemos derechos que podemos y debemos exigir.
2¿Qué daños puedes reclamar tras el apagón?

No es solo el enfado o la incomodidad de quedarse a oscuras. El apagón ha dejado secuelas muy reales en la vida diaria de miles de personas. Desde alimentos echados a perder en neveras apagadas hasta viajes cancelados o electrodomésticos que ya no funcionan.
La OCU recuerda que los daños que se pueden reclamar abarcan tanto los bienes materiales como las pérdidas personales. Aunque afortunadamente nohan trascendido muchos casos de daños personales graves, sí han existido situaciones complicadas. Personas mayores, enfermos que dependen de aparatos eléctricos, accidentes domésticos… son daños reales que no deben quedarse sin respuesta.