El lunes 28 de abril, a las 12:30 de la mañana, España sufrió un apagón eléctrico afectando a la continuidad de la vida cotidiana de la ciudadanía. Los empleados de Brandy Melville, Cortefiel y Druni entre otros comercios, se vieron con grandes problemas al no poder bajar la persiana de sus locales.
En este contexto, siempre hemos hablado de que la tecnología avanza para hacer más cómoda la vida de las personas, y muchos son los comercios y los ciudadanos que avanzan de la mano de la tecnología aplicando tanto en hogares como establecimientos, las últimas innovaciones. No obstante, el lunes de 28 de abril la tecnología dejo de funcionar dando un golpe de realidad a la ciudadanía.
«!– /wp:paragraph –>
La caída del sistema eléctrico en España ha producido una situación histórica: el ‘cero’ en la red. Las causas de este apagón histórico se desconocen y ni el Gobierno ni tampoco Red Eléctrica han facilitado la información, más allá de «analizar» la situación para conocer la realidad y evitar que se pueda producir en un futuro.

LA TECNOLOGÍA SE VOLVIÓ EN CONTRA DE BRANDY MELVILLE, CORTEFIEL Y TENDAM
A medida que transcurrían las horas del lunes 28 de abril, muchos empleados de grandes oficinas y empresas se fueron andando hacia sus casas. Las calles de Madrid estaban a rebosar de ciudadanos, pero lo que más llamaba la atención eran algunas firmas como Brandy Melville o Cortefiel, al igual que farmacias donde la situación era muy distinta.
Los empleados de Brandy Melville, Cortefiel y Druni se vieron en la obligación de obstaculizar las puertas de entrada de sus establecimientos al no contar con luz. Si nos preguntamos por qué obstaculizaron las puertas de entrada en vez de bajar la persiana, era porque no podían bajar la persiana sin electricidad.
EMPLEADAS DE COMERCIOS, FARMACIAS Y GRANDES MARCAS HACIENDO HORAS EXTRA PARA EVITAR QUE LES ENTRARÁN A ROBAR
Sin ir más lejos, cada vez es más habitual motorizar las persianas de viviendas y negocios. Una modernidad que el lunes 28 de abril paso factura a los comercios. Los empleados y empleadas de tiendas y grandes marcas decidieron obstaculizar la puerta de entrada con una escalera y coger sillas de dentro del local para sentarse detrás de la puerta, vigilando y esperando a que pudieran recibir ayuda.
Los turnos de mañana y tarde para Cortefiel, Druni o Brandy Merlville, entre otras firmas, no existieron. Es decir, los empleados que ya estaban en los establecimientos les tocó aguantar el ‘chaparrón’ dentro del local sin poder moverse ni dejar la tienda vacía, ya que al no contar con electricidad no pudieron bajar la persiana y se exponían a que ‘ los amantes de lo ajeno’ pudieran aprovechar el apagón para saquear tiendas.

«.
LAS PERSIANAS MOTORIZADAS, EL PROBLEMA DEL GRAN APAGÓN PARA LOS EMPLEADOS DE COMERCIOS
El lunes 28 de abril demostró que las persianas motorizadas son una gran innovación, pero que sin electricidad ha perjudicado a muchos empleados que no pudieron regresar a sus casas para avisar a su familiar, ya que tuvieron que esperar a que volviera la luz para bajar la persiana del establecimiento.
Si bien, hay dos tipos de instalación de persianas motorizadas que tiene que ver con la elección del sistema para accionarlas. En primer lugar, está la persiana motorizada con interruptor, que son los más económicos; y en segundo lugar, las persianas motorizadas con mando a distancia, que la inversión en estos casos suele ser algo más elevada. Ambas modalidades el lunes no tuvieron nada que hacer.

El riesgo que corrían firmas como Cortefiel, Druni, Brandy Melville o Inditex al tener sus tiendas abiertas sin electricidad era que pudieran ser saqueadas. No obstante, MERCA2 se acercó a la Calle Serrano de Madrid, donde hay presencia de grandes firmas de lujo y que cuentan con sus propios guardias de seguridad, que fueron las personas que se quedaron vigilando la puerta, dejando que los empleados pudieran ir a sus casas.
A medida que la luz fue volviendo a los hogares y comercios, los empleados iban guardando las escaleras que obstaculizaban la entrada a los locales, y poco a poco iban bajando las persianas automáticamente. En las calles de Madrid, a las 22h de la noche se veían varios empleados con ganas de volver a sus casas tras el apagón histórico que paró su actividad, pero a la vez los tuvo ‘secuestrados’ en sus propios locales.